Domingo 24, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Greenpeace: Chile aparece dentro de 30 países con mayor riesgo hídrico

Tras las conmemoraciones por el Día Mundial del Agua, Greenpeace alertó respecto del complejo escenario que enfrenta el planeta y también Chile en relación con las crecientes carencias y dificultades para acceder al agua. En este escenario, afirmó que Chile aparece dentro de los 30 países con mayor riesgo hídrico en el mundo al año 2025.

Greenpeace resaltó que pese a que el agua cubre el 70% de la superficie del planeta, el 97% de ella es salada. Solo el 2,5% del agua de la Tierra es dulce, pero con un problema extra: el 90% de ella está congelada. En definitiva, la humanidad depende del 0,5% del agua dulce de depósitos subterráneos y del minúsculo 0,01 de ríos y lagos.

El problema es que, a nivel global, el uso del agua se ha ido incrementando un 1% anual desde los años 80 del siglo pasado. Las razones se explican en el aumento de la población, el desarrollo económico y modificaciones en los modelos de consumo.

En este contexto, y según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “No dejar a nadie atrás”, se proyecta que el incremento de un 1% por año se mantendrá, al menos, hasta el 2050, lo que representa un aumento del 20 al 30% por encima del nivel actual de uso y consumo del agua.

Por lo mismo, advirtió Greenpeace, el agua es un bien escasísimo. Y por eso, en la actualidad, más de 2.000 millones de personas viven en países que sufren una fuerte escasez del elemento. Otro dato revelador que da cuenta de la actual crisis hídrica: 4.000 millones de personas padecen una grave escasez de agua durante al menos un mes al año. Hoy, tres de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a agua potable segura.

Lo preocupante, añade Greenpeace, es que los niveles de escasez de agua seguirán aumentando a medida que aumenta su demanda y se intensifiquen los efectos del cambio climático. De hecho, 21 de los 37 principales acuíferos del mundo se están agotando y 13 de ya están en niveles críticos debido a su uso intensivo.

¿Cómo entender la la magnitud del desafío? “Por ejemplo, graficando que cada persona requiere entre 2 y 5 litros diarios para beber, pero para producir los alimentos que necesita diariamente se deben gastar entre 3.000 y 5.000 litros de agua. Por esto, la agricultura es el mayor consumidor de agua y, a nivel mundial, usa alrededor del 70% del recurso que se extrae de las diversas fuentes”, explica Matías Asun, director nacional de Greenpeace en Chile.

En cuanto a la situación de riesgo de nuestro país, cifras provenientes de distintas fuentes, como el estudio Radiografía del Agua de la Fundación Chile, dan cuenta de la frágil situación del recurso hídrico en Chile: 76% de la superficie de chilena está afectada por sequía, desertificación y suelo degradado y 110 acuíferos del país se encuentran actualmente con una demanda comprometida superior a su recarga.

De hecho, según antecedentes entregados en la Política Nacional para los Recursos Hídricos, Chile posee actualmente una brecha de agua de 82,6 m3 /s que, al año 2030, aumentará a 149 m3 /s, cifra estimada al comparar la disponibilidad de agua con las proyecciones de crecimiento económico e infraestructura prevista a construir.

Y, enfrentados a una situación de cambio climático, la situación de disponibilidad no hará más que agravarse.

Así, por ejemplo, investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile han realizado simulaciones de precipitaciones para Chile evaluando diferentes escenarios de emisiones de efecto invernadero y determinaron que para el 2060 la zona central enfrentará sequías que afectarán de manera especial los cultivos de trigo, lo que equivaldrá a un 52% de ellos, con un monto asociado de 690 millones de dólares.

“A todo este complejo panorama se suma el actual Código de Aguas, el cual se ha encargado de “entregar” derechos de aprovechamiento de forma gratuita y a perpetuidad en todo el país constituyendo una vergüenza nacional. Se trata de una legislación que no responde de manera adecuada a la incertidumbre y disminución del agua que plantea el cambio climático, por lo que agrava la emergencia hídrica que vivimos, vulnerando día a día los derechos humanos más básicos de miles de personas”, explica Matías Asun.

En medio de este escenario, hay que considerar la enorme riqueza estratégica que Chile posee en sus más de 24.000 glaciares, lo que representa el 82% de los glaciares del continente. “Por eso es inentendible que hoy buena parte de nuestrros glaciares están siendo amenazados por distintos proyectos mineros. Los estamos destruyendo cuando debieran ser tratados como oro hídrico”, agregó Asún.

Finalmente, Greenpeace señaló que mientras Chile enfrenta diversos desafíos vinculados al cambio climático, y enfrentados a la organización de la próxima COP25, es necesario salir del debate organizativo del encuentro para concentrarse en los amplios y desafiantes compromisos que el país debe asumir si es que quiere marcar un verdadero liderazgo medioambiental en diciembre próximo.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Caso Catrillanca: exintendente Mayol declaró el viernes como testigo

Diciembre 13, 2018

Diciembre 13, 2018

El ex intendente de La Araucanía, Luis Mayol, declaró en calidad de testigo en la investigación por el homicidio del...

Chile compite por tres categorías en los World Travel Awards

Septiembre 18, 2019

Septiembre 18, 2019

En el marco de la vigésima sexta edición de los World Travel Awards, Chile fue nominado a las categorías Mejor...

Sector público acuerda reajuste salarial de 3,5% y depone el paro

Noviembre 28, 2018

Noviembre 28, 2018

Esta tarde se puso fin al paro de los empleados públicos, luego de que el gobierno y trece de los...

Paro docente: Gobierno acusa 8 millones de raciones de alimentos perdidas

Julio 2, 2019

Julio 2, 2019

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, se refirió a las cifras entregadas por la Junta Nacional de Auxilio...

Nuevo sismo afectó al pais: Esta vez en la zona centro norte

Septiembre 26, 2019

Septiembre 26, 2019

Un nuevo sismo afectó al país este jueves, está vez ocurrió en la zona centro norte. El movimiento telúrico se...

Ministro Santelices destaca “cirugía mayor” a sistema de salud con nueva reforma

Abril 22, 2019

Abril 22, 2019

El ministro de Salud, Emilio santelices, destacó la presentación de la reforma a la salud, la que calificó como una...

Entregan recomendaciones por temperaturas extremas que podrían alcanzar los 42 grados en la zona centro sur

Febrero 2, 2023

Febrero 2, 2023

El llamado es al autocuidado y no exponerse al Sol, para evitar golpes de calor que pueden terminar en graves...

Funcionario de la Armada queda en prisión preventiva por abusar de su hija

Abril 8, 2019

Abril 8, 2019

El Juzgado de Garantía de Punta Arenas determinó dejar en prisión preventiva a un funcionario de la Armada de Chile,...

El 58% de chilenos se declara feliz en ranking mundial que encabezan filipinos

Marzo 20, 2019

Marzo 20, 2019

En el Día Internacional de la Felicidad, Activa Research difundió hoy un estudio realizado en 40 países, incluido Chile por...

Índice de Precios de Productor Industrias anotó alza interanual de 17,3% en septiembre

Noviembre 1, 2022

Noviembre 1, 2022

La fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno fue la clase que más influyó en la variación a doce meses...

Municipio reforzará seguridad ante gran afluencia de familias al Cementerio de Paillaco

Noviembre 1, 2023

Noviembre 1, 2023

*Habrá un contingente especial de Carabineros y guardias de seguridad privados El alcalde de Paillaco, Dr. Miguel Ángel Carrasco, anunció...

Investigan hallazgo de cadáver en la playa de Tongoy

Diciembre 18, 2018

Diciembre 18, 2018

La Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra trabajando en la playa de Tongoy luego que durante la mañana de este...

Tasa de ocupación informal disminuyó interanualmente y llegó a 26,7% en el trimestre enero-marzo de 2021

Mayo 9, 2021

Mayo 9, 2021

El número de ocupados informales, en tanto, descendió 15,7%, influido principalmente por mujeres y, sectorialmente, por comercio. La tasa de...

Autoridad de Salud llamó a no adquirir globos de los deseos y spray de nieve

Diciembre 29, 2018

Diciembre 29, 2018

La Seremi de Salud de la Región Metropolitana y el Cuerpo de Bomberos de Santiago realizaron un llamado a no...

Inventarios de la minería del cobre presentaron un descenso mensual de 2,4% en marzo de 2023

Mayo 12, 2023

Mayo 12, 2023

En igual período, las existencias de la industria manufacturera y del comercio descendieron 1,7% y 1,6%, respectivamente. En marzo de...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *