Viernes 27, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Hogares en Chile gastan más de 1,4 millones de pesos en promedio al mes: el 21,2% de ese monto es para alimentación

Según la IX Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, los hogares de las capitales regionales del país gastan su presupuesto principalmente en Alimentos y bebidas no alcohólicas (21,2%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (16,0%) y transporte (15,0%). Al comparar con la anterior versión de la encuesta, destaca el aumento en el porcentaje destinado a alimentación y el descenso en el porcentaje dirigido a servicios de educación.

Un total de $1.451.782 gastan en promedio al mes los hogares de las capitales regionales de Chile, mientras que la mitad de los hogares destina como máximo 1,1 millones de pesos mensuales o menos para cubrir sus gastos. Esto, según la IX Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) efectuó entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, período en el que se encuestó un total de 15.134 hogares de 79 comunas de las 16 regiones del país.

Del monto promedio, el principal gasto (21,2% del total, correspondiente a $307.947) se utiliza en la compra de alimentación y bebidas no alcohólicas, porcentaje que supera al que reflejó la anterior versión de la encuesta (VIII EPF, realizada entre julio de 2016 y junio de 2017), que fue de 19,2%.

Tras el ítem alimentación, los hogares gastan mayoritariamente su presupuesto en vivienda, electricidad, agua, gas y otros combustibles (16,0% del total gastado); transporte (15,0%); salud (7,9%); información y comunicaciones (6,7%); servicios de restaurantes y alojamiento (6,1%); muebles, equipamiento para el hogar y mantenimiento rutinario de la vivienda (6,1%). Le siguen seguros y servicios financieros (4,5%); recreación, deporte y cultura (4,4%); servicios de educación (4,0%); cuidado personal, asistencia social y bienes y servicios diversos (3,7%); vestuario y calzado (2,8%), y bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (1,5%).

Respecto a la anterior EPF, destacan, además del alza en alimentación, el aumento en el porcentaje del monto que los hogares destinan a vivienda (14,5% a 16%) y a seguros y servicios financieros (3,5% a 4,5%), junto con el descenso en los porcentajes de gastos dirigidos a servicios de educación (6,5% a 4,0%); recreación, deportes y cultura (5,3% a 4,4%), y vestuario y calzado (3,5% a 2,8%).

Gastos e ingresos según quintiles

De acuerdo con la IX EPF, los hogares de las capitales regionales de Chile tienen un ingreso promedio de $1.413.349 (excluye el arriendo imputado), monto que no presenta diferencia estadísticamente significativa al registrado en la anterior versión de la encuesta, cuyo ingreso (ajustado al IPC de marzo de 2022, mes central de la IX EPF) fue de $1.470.999. La mayor parte de esos ingresos provienen del trabajo dependiente, al que se suman dineros provenientes de personas que integran el hogar que trabajan de manera independiente y/o que reciben jubilaciones, además de ingresos financieros, entre otros.

Al comparar por quintiles y al igual que la anterior versión de la encuesta, la IX EPF reflejó que los hogares que poseen un mayor ingreso disponible realizan un mayor gasto que los hogares pertenecientes a quintiles de menores ingresos. Además, en los hogares que presentan mayores ingresos se observa un ingreso significativamente mayor que el gasto, fenómeno que no se repite en los quintiles más bajos. En otras palabras, según los resultados de la encuesta, los hogares del quinto quintil son los únicos cuyos gastos son menores que sus ingresos.

Así, mientras los hogares del primer quintil obtuvieron ingresos mensuales por $462.503 y gastaron $901.162, los del quinto quintil superaron los 3,2 millones de pesos en ingresos y gastaron 2,5 millones de pesos.

Diferencias por macrozonas y el Gran Santiago

Una de las mejoras metodológicas de la IX EPF es la incorporación de las macrozonas norte, centro y sur como nuevas áreas de estimación de la encuesta. Al comparar los resultados de cada una, sumado al Gran Santiago, destaca que esta última área lidera tanto el gasto promedio como el gasto mediano de los hogares ($1.590.105 y $1.204.455, respectivamente), con montos mayores a los resultados a nivel nacional (total capitales regionales). Le siguen, en el gasto promedio, la macrozona norte ($1.325.057) centro (1.254.635) y sur ($1.247.895).

El Gran Santiago también es el área cuyos hogares tienen los más altos ingresos promedio y mediano ($1.578.833 y $1.074.773, en cada caso), los que superan los resultados nacionales. Le siguen, en el ingreso promedio, la macrozona norte ($1.241.220), sur ($1.240.215) y centro ($1.163.409).

Los alimentos más presentes en el gasto de los hogares

El pan, incluido en todos sus tipos, es el alimento con mayor presencia en los hogares del total de capitales regionales (también en cada una de las macrozonas), dado que un 93,3% de ellos sostuvo haber efectuado un gasto en ese ítem. En promedio, los hogares en Chile comen 15,7 kilos de pan al mes, destinando $28.013 a ese ítem.

A nivel del total de capitales regionales, y en cada una de las macrozonas, le siguen los refrescos (67,6% gastó en ello) y los tomates (61,1% de los hogares destinó recursos a ese alimento).

La importancia de la EPF

La EPF mide el gasto y el ingreso de los hogares de las capitales regionales del país. Permite conocer cómo gastan sus ingresos los hogares en Chile y saber, por ejemplo, cuánto dinero se destina para alimentación, salud, transporte o entretención.

Debido a ello, es el principal insumo para la actualización de los bienes y servicios que componen la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y sus respectivas ponderaciones. También se usa para definir la canasta básica de alimentos y el valor umbral de la línea de pobreza por ingresos de Chile, y es fuente crucial de numerosas investigaciones y publicaciones de instituciones públicas, privadas y académicas sobre calidad de vida, nutrición, entre otros temas.

La primera encuesta se realizó entre los años 1956–1957 y desde entonces se aplicó con una periodicidad de diez años hasta la VII versión (noviembre de 2011 y octubre de 2012), cuando comenzó a efectuarse cada cinco años, dado el compromiso país adquirido con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Para más información sobre los resultados de la IX Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) ingrese al siguiente link.

in Ciudad
Artículos Relacionados

Alcaldesa Amtmann y vecinos de Cayumapu inauguran mejoras en multicancha del sector

Septiembre 26, 2024

Septiembre 26, 2024

En paralelo, el municipio ejecuta el mejoramiento de 10 multicanchas de la comuna que se encontraban con mayor deterioro. La...

URGENTE: Adolescente con virus Hanta requiere dadores de sangre

Noviembre 29, 2019

Noviembre 29, 2019

Familiares de la adolescente contagiada recientemente con el virus Hanta, en la comuna de Los Lagos, informaron que el estado...

Vecinos de poblaciones Pablo Neruda y Yáñez Zavala votaron para elegir proyecto de futura plaza La Rotonda

Enero 17, 2024

Enero 17, 2024

*El año 2023 se desarrolló una serie de jornadas de participación ciudadana, en las que se decidió que este espacio...

Anuncian nuevo punto para toma de exámenes PCR en Valdivia

Mayo 27, 2021

Mayo 27, 2021

Un nuevo punto permanente para la toma de PCR comenzará a funcionar esta semana en Valdivia. Se trata de la Universidad...

Vecinos de Paillaco viven temerosos por constantes ataques de perros salvajes

Agosto 24, 2019

Agosto 24, 2019

Los vecinos de Paillaco en la Región de Los Ríos se han manifestado preocupados, ya que muchos de ellos han...

Esta tarde se registró accidente entre vehículo y un motociclista en Valdivia

Julio 17, 2021

Julio 17, 2021

El conductor de un vehículo y un motociclista protagonizaron un accidente de tránsito en la ciudad de Valdivia, región de...

Bomberos fueron movilizados tras emergencia con materiales peligrosos al interior de una vivienda

Junio 12, 2019

Junio 12, 2019

Bomberos de Valdivia recibieron un llamado la noche de este martes tras una emergencia con materiales peligrosos. Esto, luego de...

Municipio invita a Valdivia a participar de “Pintemos la Inclusión”

Noviembre 8, 2022

Noviembre 8, 2022

*Todos los trabajos presentados serán exhibidos en la Plaza de la República. El primer lugar será premiado con $500 mil,...

Quincho y vivienda principal fueron afectados por voraz incendio en Valdivia

Junio 19, 2023

Junio 19, 2023

Durante la madrugada de este lunes se registró un voraz incendio en la ciudad de Valdivia, especificamente en las esquinas de...

Contrato de uso provisorio del puente Cau Cau se extendería por seis meses más

Agosto 15, 2019

Agosto 15, 2019

Durante otros seis meses se extendería el contrato con la empresa a cargo de realizar los trabajos para el uso...

Choque entre bus y camión en ruta Valdivia – Mariquina dejó una docena de lesionados

Octubre 28, 2022

Octubre 28, 2022

En horas de esta mañana, se registró una colisión por alcance entre un bus de la empresa Tur-Bus y un...

Municipalidad de Valdivia premió a personas e iniciativas relevantes de la comuna tras votación ciudadana

Febrero 28, 2022

Febrero 28, 2022

La Municipalidad de Valdivia premió a cinco personas, un proyecto y a un emprendimiento por su destacado aporte a la...

Viralizan video de robo en Valdivia: Delincuentes saquean residencia en Brisas de la Rivera

Agosto 29, 2023

Agosto 29, 2023

En el transcurso del día de ayer, un video se ha vuelto viral en las redes sociales después de que...

Los Ríos tiene cinco nuevos casos de Covid-19

Mayo 19, 2020

Mayo 19, 2020

Cinco nuevos casos de Covid-19 fueron confirmados este martes en la región de Los Ríos; 4 de ellos presentan síntomas...

Vehículo volcó en la ruta Valdivia-Paillaco: Conductor perdió el control

Septiembre 21, 2023

Septiembre 21, 2023

En las últimas horas, se reportó e volcamiento de un vehículo en la ruta que une Valdivia – Paillaco, en...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *