Martes 30, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Se aprobó ley que aumenta gradualmente el sueldo mínimo en Chile a $500.000

El proyecto de alza del Sueldo Mínimo considera apoyos económicos concretos a MiPymes y cooperativas, como el subsidio por trabajador entre mayo 2023 y abril 2025.

Buenas noticias para los trabajores y trabajadoras chilenas recibimos el día de hoy, luego que la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara la ley que aumentará de manera gradual el sueldo mínimo en Chile a $500.00.

El proyecto de alza del Sueldo Mínimo considera apoyos económicos concretos a MiPymes y cooperativas, como el subsidio por trabajador entre mayo 2023 y abril 2025, y la tasa de impuesto de Primera Categoría de 12,5% en el régimen PYME.

Sigue leyendo para conocer más detalles sobre el proyecto que busca incrementar el sueldo mínimo.

¿Cuándo sube el sueldo mínimo?

Con la aprobación de la ley que aumenta el sueldo mínimo en Chile, los montos subirán de forma gradual de la siguiente manera:

  • $440.000 al 1 de mayo 2023 (retroactivo)
  • $460.000 al 1 de sept. 2023
  • $500.000 al 1 de julio 2024

La ley contempla la posibilidad de aumentar el sueldo mínimo según la variación del IPC.

De esta manera, en caso de que el índice de precios al consumidor acumulado durante el año 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha.

Además, la iniciativa contempla un reajuste automático del ingreso mínimo mensual el 1 de enero de 2025, conforme al porcentaje de índice de precios al consumidor entre los meses de julio y diciembre de 2024.

Ley que aumenta sueldo mínimo considera apoyo para las pymes

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo selló un acuerdo con varios gremios de las micro, pequeñas y medianas empresas, el Gobierno ingresó una serie de indicaciones al proyecto para apoyar a este tipo de compañías a cumplir con el alza del salario mínimo.

El acuerdo consiste en un subsidio estable de montos para cada uno de los períodos de alza del salario mínimo, el cual varía según tamaño de empresa (micro, pequeña y mediana), a fin de entregar mayor cobertura y protección a las microempresas.

También se contempla la aplicación de un mecanismo de protección que elevará los montos de este instrumento en caso de que se cumplan las siguientes condiciones:

  • Cuando el nivel del empleo formal, entendido como la tasa de asalariados con cotización previsional pagadas por el empleador, que informará el Instituto Nacional de Estadísticas, sea inferior a 34,5%.
  • Cuando exista una recesión técnica, esto es, cuando el nivel de crecimiento de la actividad económica del país, entendida como el PIB real trimestral desestacionalizado que informará el Banco Central de Chile, sufra una variación negativa por dos trimestres consecutivos.

En resumen, el proyecto de ley presenta los siguientes apoyos para las MiPymes:

  • Subsidio por trabajador con vigencia entre mayo de 2023 y abril de 2025
  • Entrega recursos según el tamaño de la empresa
  • Mecanismo para elevar los montos del subsidio en caso de “deterioro de las condiciones macroeconómicas”
  • Tasa de impuesto de Primera Categoría de 12,5% en el régimen PYME para el 2024, postergando el incremento a 25%
in País
Artículos Relacionados

Madre mata a su hija de 7 años con golpes de puños y pies en Puente Alto

Febrero 10, 2019

Febrero 10, 2019

El subcomisario de la Brigada de Homicidios de la PDI Cristián Tur, entregó detalles del crimen cometido por una mujer...

Ya se pueden postular a la Tarjeta Banco de Materiales del Minvu que permite hacer reparaciones a viviendas y departamentos

Julio 3, 2021

Julio 3, 2021

El beneficio entrega una “giftcard digital” de hasta 40 UF de subsidio ($1.186.600 aprox.) y 3 UF de asistencia técnica...

Covid-19 registra en Chile 392 nuevos contagios y 10 fallecidos

Abril 14, 2020

Abril 14, 2020

En las últimas 24 horas se registraron 492 nuevos casos, sumando así un total de 7.917 contagiados de Covid-19 en...

Este sábado comienza el horario de verano en Chile

Septiembre 6, 2020

Septiembre 6, 2020

Este sábado 5 de septiembre, a las 23:59 horas, inicia el horario de verano a lo largo y ancho del...

¿Qué se vota este domingo en el Plebiscito Constitucional?

Diciembre 15, 2023

Diciembre 15, 2023

Este domingo 17 de diciembre se llevará a cabo el Plebiscito Constitucional para votar, instancia que cuenta con voto obligatorio,...

Identifica a 547 niños y adolescentes en situación de calle en el último año

Mayo 6, 2019

Mayo 6, 2019

El ministro de Desarrollo Social y Familia, Alfredo Moreno, junto a la directora nacional del Sename, Susana Tonda, entregan los...

Gobierno trabaja en proyecto de ciberseguridad financiera por fraudes bancarios

Mayo 20, 2019

Mayo 20, 2019

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, adelantó que el gobierno está trabajando en un proyecto de ciberseguridad financiera, el cual...

Presidente Piñera invita a todo el gabinete a concierto de Paul McCartney

Marzo 15, 2019

Marzo 15, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, le comunicó esta tarde a todos los ministros que los invitó a asistir...

CPLT llama a cuidar acceso a cuentas en período de incremento de compras online

Noviembre 29, 2018

Noviembre 29, 2018

Ya se acerca la navidad y con ella llega el aumento de compras en distintos servicios. Uno de ellos es...

Sismo de menor 5.2 se sintió en las regiones de Arica y Parinacota-Tarapacá

Febrero 6, 2019

Febrero 6, 2019

El Centro Sismológico Nacional, informó que cerca de las 15 horas de hoy se registró un sismo de magnitud 5.2,...

¡Atención Chile! Este es el calendario de vacunación masiva contra el Covid-19

Enero 28, 2021

Enero 28, 2021

Casi 2 mil dosis de la vacuna Coronavac del laboratorio chino Sinovac arribaron a Chile la mañana de este jueves,...

¡Queda un mes!: Estos son los principales consejos de seguridad para pasar una Navidad sin accidentes

Noviembre 24, 2022

Noviembre 24, 2022

Problemas eléctricos son la principal causa de incidentes y pueden terminar arruinando esta importante celebración. Utilizar productos certificados y tener cuidado...

Pernoctaciones en establecimientos turísticos del país aumentaron 250,6% en junio de 2021

Agosto 2, 2021

Agosto 2, 2021

Resulta importante destacar que las variaciones interanuales calculadas se realizan comparándolas con el mismo mes de 2020, afectado también por...

Gobierno confirma ingreso de control preventivo de identidad al Congreso

Marzo 29, 2019

Marzo 29, 2019

El ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, se refirió al proyecto de control preventivo de identidad que incorpora...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 11,2% interanualmente en febrero de 2023

Abril 5, 2023

Abril 5, 2023

En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,9% en igual período. En febrero de...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *