Miércoles 11, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Autoridades refuerzan llamado a la vacunación y el autocuidado

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, instó a la población objetivo a inocularse con la vacuna bivalente contra el SARS-CoV-2.

Autoridades de Salud, insistieron en su llamado a la población a continuar con el proceso de vacunación, ya que si bien ha existido una leve alza en los casos, estos en su mayoría no han sido graves, en gran medida gracias a las vacunas.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, recalcó que es clave que las personas que les corresponde la dosis de refuerzo, cuarta dosis, y la población objetivo (vacuna bivalente), concurra a inocularse, y por supuesto, mantenga siempre las medidas de prevención.

“Queremos hacer un llamado muy intensivo a la gente de que se vaya a vacunar, de que aprovechemos este tiempo en el cual a pesar de que hemos tenido un ligero aumento de casos, no hemos tenido una gran cantidad de casos graves pero es justamente por la vacunación y que la gente tiene que ir a vacunarse”, sostuvo la máxima autoridad sanitaria del país.

En esta línea, la ministra Aguilera explicó que el llamado es también para los grupos objetivos de la vacuna bivalente, que corresponde a funcionarios de salud, personas inmunosuprimidas desde los 12 años, usuarios crónicos de 12 a 59 años y personas de 60 años o más, a que concurran a los centros de salud.

Sobre el grupo de personas mayores de edad, la titular de Salud destacó que “han sido muy obedientes en el sentido de seguir las indicaciones de la autoridades sanitarias y eso ha permitido que se disminuya el impacto que tiene esta enfermedad en ellos, por lo que sigan su ejemplo”.

“La pandemia no ha terminado y nosotros tenemos que aprender a vivir con este virus”, y recordó que en octubre pasado el país avanzó a Fase de Apertura, en donde “hemos visto como después de eso hay oleadas de casos, pero afortunadamente, gracias a la vacunación y a las precauciones que la gente toma, no ha implicado un estrés en los hospitales y no ha habido un aumento muy intensivo del uso de camas que es lo que nos interesa a nosotros particularmente”, indicó.

La ministra agregó que “es muy importante que viendo lo que está ocurriendo en el hemisferio norte, y particularmente en China, nosotros decidimos prorrogar la alerta sanitaria para tener todas las herramientas a la mano en caso de tener que, por ejemplo, cambiar de fase en la cual estamos, cosa que por ahora no lo vemos”.

Autocuidado

El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García, indicó que el SARS-CoV-2 es una “enfermedad de difícil predicción y los contagios pueden aumentar y disminuir sucesivamente, por lo que es fundamental mantener las medidas de autocuidado y que toda la población cuente con su esquema de vacunación al día”.

En esta línea remarcó que es muy importante que todos sigamos cuidándonos, hay que mantener la ventilación permanente de los espacios cerrados, priorizar actividades al aire libre y  no dejar el lavado frecuente de manos. También, recordó que el uso de mascarilla es obligatorio para usuarios que acudan a algún centro de salud con atención de pacientes, y que esta medida de protección se sigue recomendando para personas con síntomas respiratorios, o que acudan a centros de larga estadía, a lugares de alta aglomeración y en el transporte colectivo público o privado.

“Es fundamental que las personas que presenten síntomas relacionados a la enfermedad usen mascarilla y se testeen oportunamente para confirmar o descartar el diagnóstico”, recordó el jefe de Epidemiología, quien agregó que el testeo es la forma en la que una persona puede aislarse rápidamente si está contagiada y, así, cortar la cadena de transmisión.

Situación mundial

García reconoció que actualmente existe incertidumbre en el escenario epidemiológico tanto a nivel mundial como en Chile, a raíz del importante aumento de casos graves que ha ocurrido en China durante los últimos días y semanas.

Respecto al escenario epidemiológico mundial, García explicó que “este fenómeno se produce principalmente por las subvariantes de Ómicron BF.7 y BA5.2, en un contexto de una población con escasa exposición previa al SARS-CoV-2 y con relativamente bajos niveles de vacunación de refuerzo en la población general”.

En este contexto, el jefe de Epidemiología destacó que Chile es uno de los países que cuenta con mayor cobertura de vacunación de refuerzo, con más de  93% en tercera dosis  y más de 82% en cuarta dosis en mayores de 18 años, lo que ha permitido a Chile mantener un bajo impacto sanitario, es decir, bajos números de ocupación de hospitalizaciones pero también una ocupación de camas UCI muy baja comparado con los períodos previos de la pandemia.

No obstante, recordó que las autoridades se encuentran  alertas y siguen implementando medidas para reducir los riesgos. Dentro de estas medidas se enmarca la extensión de la Alerta Sanitaria por Covid-19 hasta el 31 de marzo, y algunas exigencias para viajeros que han estado en China los últimos 7 días.

Además, reiteró el llamado a que las personas a las que les corresponde se vacunen con la dosis bivalente, la cual protege contra distintas variantes del virus SARS-CoV-2, y recordó que todavía sigue vigente la vacunación con dosis de refuerzo para todas aquellas personas a quienes les toca recibir una nueva dosis.

“La evidencia nos ha demostrado que la protección que brinda el segundo refuerzo o cuarta dosis se mantiene alta incluso más allá de los  6 meses, por lo que es de suma importancia completar el programa de vacunación que nos corresponde para estar seguros”, concluyó García.

Recuerde que para mayor información sobre el proceso de vacunación, con fechas y detalles de vacunas, puede visitar la página www.gob.cl/pasoapaso.

in País
Artículos Relacionados

Ministra de Bienes Nacionales: “Es muy importante que la gente sepa que el acceso a playas de mar, ríos y lagos es un derecho, que nadie puede adueñarse de una playa”

Enero 18, 2023

Enero 18, 2023

Javiera Toro despejó dudas sobre este tema tan vigente durante el verano, y aclaró cuáles son los derechos que tienen...

Junaeb comienza entrega de alimentación escolar con modalidad mixta para 1.800.000 estudiantes de todo Chile

Febrero 27, 2021

Febrero 27, 2021

Con el objetivo de dar continuidad a la entrega de alimentación todos los estudiantes del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb del Ministerio...

Avioneta con seis personas a bordo cayó sobre una casa en Puerto Montt

Abril 16, 2019

Abril 16, 2019

Una avioneta cayó esta mañana sobre una casa de dos pisos en Puerto Montt, después de despegar desde el aeródromo...

Redbanc confirmó robo de datos de más 41 mil tarjetas y 82 casos de fraude

Junio 12, 2019

Junio 12, 2019

Redbanc confirmó el robo de datos de 41.593 tarjetas de crédito y débito de sus sistema, precisando que que detectaron...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 5,9% interanualmente en junio de 2021

Agosto 10, 2021

Agosto 10, 2021

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,3%. En junio de 2021, los Índices...

Abren convocatoria a MiPymes y cooperativas para vender en marketplaces internacionales y locales

Septiembre 25, 2023

Septiembre 25, 2023

Pymes Globales y Mercados Virtuales son los programas en los que pueden participar MiPymes para impulsar su negocio en el...

Instituto de Salud Pública amplía vacunación a niños entre tres y seis años

Noviembre 27, 2021

Noviembre 27, 2021

El Director (s) del Instituto de Salud Pública Heriberto García anunció esta mañana la ampliación del rango etario de la vacuna CoronaVac...

Tasa de desocupación nacional alcanzó 8,4% en el trimestre móvil julio-septiembre de 2021

Octubre 31, 2021

Octubre 31, 2021

La estimación del total de ocupados creció 13,3% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores comercio (18,5%), construcción (45,5%),...

Dramático: Chile ha perdido hasta un 37% de sus recursos hídricos en 30 años

Febrero 23, 2019

Febrero 23, 2019

En los últimos 30 años la disponibilidad del recurso hídrico en Chile se ha reducido hasta en un 37%, según...

No van a trabajar? Nueva propuesta de Constitución bajará sueldo a parlamentarios con inasistencias

Noviembre 8, 2023

Noviembre 8, 2023

Los legisladores chilenos son uno de los mejores pagados en Latinoamérica. Chile es el tercer país que mejor les paga...

Trágico rescate en video: El momento en que recuperan el cuerpo de Sebastián Piñera en Lago Ranco

Febrero 6, 2024

Febrero 6, 2024

En un giro devastador de los acontecimientos, el ex Presidente Sebastián Piñera perdió la vida en un accidente aéreo cuando...

Chile presenta 3.695 nuevos casos de COVID-19 y 54 decesos

Mayo 29, 2020

Mayo 29, 2020

Este viernes, se registran 3.695 nuevos casos de COVID-19 en la región de Los Ríos; elevando la cifra total de...

¿Cuándo es el cambio de hora en Chile 2023?

Marzo 30, 2023

Marzo 30, 2023

Este fin de semana se deberá modificar la hora de los relojes para ingresar al horario de invierno, tanto en...

Hoy se reportaron 2.892 casos nuevos de Covid-19 y 28 fallecidos en el país

Febrero 9, 2021

Febrero 9, 2021

Este martes, se registraron 2.829 casos nuevos de Covid-19, de los cuales 1.911 corresponden a personas sintomáticas y 797 no...

Piñera arribó a Corea del Sur:tendría reuniones con encargados del puente Chacao

Abril 28, 2019

Abril 28, 2019

La mañana de este domingo el Presidente Sebastián Piñera aterrizó en Seúl, capital de Corea del Sur, donde mañana va...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *