Viernes 04, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Conozca los detalles de la Reforma de Pensiones y cómo aumentará sustantivamente las jubilaciones de los chilenos

El Presidente Gabriel Boric dio a conocer detalles del proyecto que busca reformar el sistema previsional del país, y terminar con la injusta discriminación hacia las mujeres.

A través de una cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric, anunció anoche detalles del proyecto de Reforma de Pensiones que mejorará sustancialmente las jubilaciones de millones de chilenos y chilenas, que por años han sufrido por sus bajas pensiones.

En Chile, por ejemplo, el 72% de las pensiones son inferiores al salario mínimo y uno de cada cuatro jubilados y jubiladas recibe una pensión que está por debajo de la línea de la pobreza.

Entendemos que aún hay ciertas dudas respecto a la implementación de este proyecto de Sistema Mixto, como por ejemplo, cómo cambiará el actual sistema, la heredabilidad de los fondos, qué rol jugarán las AFP o cómo operará el 6% de cotización adicional. A continuación resolvemos esta y las principales dudas respecto a la reforma.

– ¿Por qué se decidió impulsar esta reforma?

El principal objetivo de la reforma previsional es aumentar las pensiones, para los actuales y futuros jubilados, con especial énfasis en las mujeres. A través de tres mecanismos:

  • Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual se financia con recursos públicos a través de la Reforma Tributaria.
  • El otorgamiento de una nueva pensión del seguro social, financiada por los empleadores.
  • Disminución de las comisiones y mejoramientos de la rentabilidad obtenida en el componente de capitalización individual.

– ¿Qué propone esta reforma de pensiones?

Como valoramos el trabajo personal, el proyecto de ley de reforma de pensiones mantendrá el pilar de ahorro individual y se protegerá su propiedad. Se creará también un aporte de los empleadores que irá a un fondo de seguro social que permitirá mejorar las pensiones de todos y todas, pero especialmente de las mujeres que son las más afectadas por el actual sistema. Todo esto dentro de un Sistema Mixto de Pensiones, con un gestor público de inversión y actores privados, en el que las personas tendrán la libertad para elegir quién gestiona sus ahorros.

– ¿Cuáles son los cambios más importantes que propone esta reforma?

Los cambios se resumen en los siguientes puntos:

  • Se aumenta el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
  • Se crea un nuevo componente del seguro social, financiado por los empleadores, de 6%, en el que se registrarán todos los aportes en cuentas personales y contempla compensaciones significativas para las mujeres.
  • Las AFP se terminan. Existirán nuevos gestores de inversión privados y una alternativa pública.
  • La reforma mantendrá la herencia, respetando la voluntad de las personas.
  • Todo el servicio de atención para los afiliados y afiliadas, la recaudación de cotizaciones, cartolas, pagos de pensiones, cobranza, será centralizado en una entidad pública sin fines de lucro, lo que permitirá una baja sustantiva de las comisiones que pagan los afiliados.
  • Para rentabilizar los ahorros individuales, se podrá elegir entre un inversor público o actores privados.
  • La reforma mantendrá la propiedad individual del aporte del trabajador/a, respetando la voluntad de las personas.

– ¿Se podrán heredar los fondos de pensiones?

Sí, existirá la heredabilidad en el componente de la capitalización individual, tanto en la etapa activa como pasiva. Respecto de la pensión del seguro social, otorgará una pensión de sobrevivencia a los beneficiarios: el o la cónyuge e hijos menores de 25 años que están estudiando.

– ¿Por qué se termina el retiro programado y se deja la renta vitalicia?

La reforma reemplaza el retiro programado por una nueva opción de pensión llamada renta vitalicia con herencia, que combina los mejores atributos del retiro programado con la renta vitalicia. Así las personas podrán elegir entre renta vitalicia con y sin herencia.

La renta vitalicia con opción de herencia tiene los mismos atributos de heredabilidad que el retiro programado, pero garantiza a la persona una pensión en UF de por vida. Se propone una pensión de renta vitalicia con herencia que permite a las personas tener una pensión estable y, además, dejar el fondo a sus herederos si fallece antes de agotar el fondo.

Las personas podrán elegir entonces, entre una renta vitalicia simple (que genera pensión de sobrevivencia para los beneficiarios: el o la cónyuge y los hijos menores de 25 años que están estudiando), o una renta vitalicia con opción de herencia que pagará una pensión más baja, pero que permitirá dejar herencia en los mismos términos que el retiro programado.

– ¿Qué rol jugarán las AFP?

Las AFP se terminan. Sin embargo, habrá un rol para la participación privada como inversores, al mismo tiempo se agrega una alternativa pública con la cual deberán competir. El rol de estos inversores estará focalizado donde pueden agregar más valor para los afiliados: en invertir bien los fondos y generar rentabilidades para que puedan multiplicarse.

– ¿Qué rol jugará el nuevo ente público?

Habrá dos organismos públicos. El Administrador de Pensiones Autónomo a cargo de las actividades de soporte y administración de cuentas: servicio de atención para los afiliados, recaudación de cotizaciones, cartolas, pagos de pensiones, cobranza. Además, se crea el Inversor de Pensiones Público y Autónomo que otorga a los afiliados la posibilidad de elegir entre gestores privados y esta gestora pública, fortaleciendo la libertad de elección. Este inversor público también tendrá a su cargo la gestión del Fondo Integrado de Pensiones que se formará con la cotización de los empleadores.

– ¿Cómo operará el 6% de cotización de los empleadores en la mejora de las pensiones?

Hay que diferenciar los actuales pensionados de los futuros:

  • Para el caso de los actuales pensionados, el 6% entregará una pensión equivalente 0,1UF por año cotizado y compensando a las mujeres por las tablas diferenciadas por sexo. Esos incrementos se materializarán de manera inmediata para los pensionados actuales.
  • Para los futuros pensionados, el 6% operará con lógica de seguro social. Los beneficios dependerán de lo que cada persona aportó. Además, el Fondo Integrado de Pensiones que se crea permitirá complementar las pensiones de personas de bajos ingresos. Permitirá que las pensiones de todas las personas aumenten y más aún para quienes tengan bajos ingresos, compensando brechas de género por cuidados de terceros, por maternidad o cesantía.

– ¿Por qué se destina el 6% de cotización adicional a un fondo solidario y no a capitalización individual?

Porque destinarlo a un fondo solidario permite subir en forma significativa las pensiones hoy, mejorar las futuras pensiones de aquellos segmentos más castigados por el actual sistema como las mujeres y otorgar protección a los afiliados bajo las distintas contingencias que enfrentan en el mercado laboral.

La creación de un fondo solidario permitirá a Chile salir de un sistema que es extremo, porque solo tiene capitalización individual y es solo de administración privada. El 83% de los países de la OCDE tiene un componente público-solidario en su pilar contributivo similar al que crearemos con la reforma. Por eso la reforma plantea la creación de un sistema mixto, que crea un pilar de ahorro colectivo con la cotización de los empleadores y así complementa el sistema pudiendo aumentar las pensiones de los jubilados hoy y mañana y dando mayor seguridad en la vejez.

La reforma mantiene tal cual cómo funcionan hoy la propiedad individual del aporte del trabajador y las herencias, respetando la voluntad de las personas.

Para más información, y ejemplos concretos con números, puede visitar www.sistemamixto.cl.
in País
Artículos Relacionados

Chile será anfitrión de la cumbre de energías limpias que reúne a las principales economías del mundo

Mayo 6, 2021

Mayo 6, 2021

Entre el 31 de mayo y el 6 de junio, Chile será anfitrión de la cumbre global de energías limpias...

Catrillanca: fuertes medidas de seguridad para formalización de excarabineros

Noviembre 30, 2018

Noviembre 30, 2018

En medio de fuertes medidas de seguridad se realizará hoy a contar de las 9 horas, en el Juzgado de...

Presidente Boric toma medidas drásticas: Revocará pensiones de gracia a condenados por estallido social

Enero 16, 2024

Enero 16, 2024

En una sesión de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,...

Valdivia: MOP confirma para este año el aumento del ángulo de apertura de Puente Cau Cau

Marzo 13, 2025

Marzo 13, 2025

Fuente: Bio Bio El Ministerio de Obras Públicas confirmó para este año aumentar el ángulo de apertura del puente Cau...

IPC de octubre aumentó 0,5% respecto al mes anterior

Noviembre 9, 2022

Noviembre 9, 2022

Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de transporte, y el descenso de equipamiento y mantención del...

Semana del Riñón: Minsal llama a reforzar la prevención a través de exámenes en la APS

Mayo 9, 2022

Mayo 9, 2022

– En Chile 25 mil personas están en terapia de reemplazo renal por causa de la enfermedad renal crónica. La...

IFE Universal de julio llegará a más de 15 millones 800 mil personas

Julio 30, 2021

Julio 30, 2021

El proceso de pago, que parte hoy, beneficiará a más de 7,6 millones de hogares de todo el país, siendo...

Más de 6,5 millones de personas han sido vacunadas contra el COVID-19

Marzo 30, 2021

Marzo 30, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que este lunes 29 de marzo, hasta las 18:00 horas, Chile alcanzó la...

Ordenan al fisco pagar $540 millones a familias de víctimas del tsunami de 2010

Diciembre 10, 2018

Diciembre 10, 2018

La Corte Suprema confirmó la sentencia que condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización de 540 millones de...

Gobierno anuncia nueva agenda de apoyo para las familias chilenas

Mayo 14, 2021

Mayo 14, 2021

El Ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa; y de Hacienda, Rodrigo Cerda, anunciaron esta tarde...

Tras aumento de casos: Ministro de Salud arribó a Valdivia para reunirse con autoridades regionales

Septiembre 15, 2020

Septiembre 15, 2020

Ante el preocupante aumento de casos en la región de Los Ríos, el Ministro de Salud, Enrique París, arribó esta...

Precios de la bencina en Chile alcanzan niveles récord: En 2022 fue el país con el mayor aumento global

Octubre 26, 2023

Octubre 26, 2023

Los costos de la bencina en Chile han alcanzado niveles históricos, llegando al punto de que el año pasado nuestro...

Todo sobre Bono Invierno: Nuevo monto, fechas de pago y requisitos

Junio 20, 2023

Junio 20, 2023

El beneficio es parte de los aportes estatales para fortalecer la economía de las personas a través de un monto...

Por octava semana consecutiva: Bajan los precios de las bencinas

Mayo 1, 2020

Mayo 1, 2020

Una nueva baja de precios en las bencinas se registra por octava semana consecutiva a lo largo y ancho del...

COVID-19: Gobierno llama a rezagados a asistir a vacunatorios para recibir su dosis de refuerzo antes del 1 de enero

Diciembre 28, 2021

Diciembre 28, 2021

1.627.165 personas quedarían con su Pase de Movilidad inhabilitado a partir de este sábado por no tener dicha dosis. “Esta...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *