Lunes 20, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

¿Cómo se transmite y cuáles son los síntomas de la viruela del mono o símica? Entérate aquí de los detalles de esta enfermedad

Este viernes, el Ministerio de Salud confirmó, mediante un análisis de PCR, el primer caso de viruela del mono en el país aplicando el protocolo de vigilancia correspondiente. Se trata de un adulto joven de la Región Metropolitana con antecedentes de viaje a Europa y que, si bien se encuentra en buenas condiciones de salud y sin complicaciones, presentó síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculadas, costras en la piel, acompañado por decaimiento y adenopatías.

Cabe señalar que el Ministerio de Salud, a través de su Departamento de Epidemiología, inició hace semanas la vigilancia de viruela del mono según las recomendaciones internacionales. Entre estas medidas adoptadas se encuentran las siguientes:

  • Alerta a la red nacional de epidemiología.
  • Inicio de la vigilancia de viruela del mono.
  • Implementación de formulario electrónico para la notificación de casos.
  • Reforzamiento de las capacidades de laboratorio.
Preguntas frecuentes

Ante este primer caso de la enfermedad, surgen muchas dudas sobre la sintomatología y cómo se transmite, por lo que Minsal preparó información para ayudar a que las personas diferencien los síntomas de este virus de otras enfermedades y cómo prevenirla.

¿Qué es la viruela del mono?

Es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola (el que ocasiona la viruela). Hay dos cepas de la viruela símica: la cepa de la cuenca del Congo (África central) y la cepa de África occidental. Las infecciones en humanos con la cepa de África occidental aparentemente causan una enfermedad menos grave.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

Erupción cutánea aguda, cefalea, inicio súbito de fiebre superior a 38,5 °, dolor muscular, dolor de espalda, sensación de agotamiento e inflamación o hinchazón de los ganglios linfáticos.

¿Cómo se transmite?

Se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones en la piel o mucosas de animales infectados. La transmisión en personas puede producirse por contacto directo con lesiones cutáneas o gotitas exhaladas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente (como toallas o sábanas). El periodo de incubación promedio puede ir desde los 6 a los 13 días con rangos de entre los 5 a los 21 días. No hay evidencia de que el virus de la viruela símica se trasmita por vía sexual.

¿Cómo se diagnostica? 

Para la confirmación de los casos, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la prueba de laboratorio recomendada. Las muestras de diagnóstico óptimas para la viruela símica son las lesiones de la piel: el techo o el líquido de las vesículas y pústulas, y las costras secas. Las muestras de lesiones deben almacenarse en un tubo seco y estéril (sin medios de transporte viral) y mantenerse en frío. Las muestras se deben recolectar cumpliendo con las condiciones de bioseguridad.

¿Cuál es la tasa de letalidad?

Puede ir entre el 1% a un 10%.

¿Cuándo es un caso sospechoso?

Es una persona de cualquier edad con antecedente de viaje en los 21 días previos que presente un exantema agudo inexplicable y que tenga uno o más de los siguientes signos o síntomas, desde el 15 de marzo de 2022: cefalea, inicio súbito fiebre superior a 38,5, mialgia, dolor de espalda, astenia y linfadenopatía.

Además, para ser declarado caso sospechoso, se deben descartar las siguientes causas habituales de exantema aguda: varicela, herpes zóster, sarampión, Zika, dengue, chikungunya, herpes simple, infecciones bacterianas de la piel, infección gonocócica diseminada, sífilis primaria o secundaria, chancroide, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, molusco contagioso, reacción alérgica (por ejemplo, a las plantas); y cualquier otra causa común localmente relevante de erupción vesicular o papular.

¿Cuándo se es un caso probable?

Es una persona que cumple con la definición de caso sospechoso y cumple con uno o más de estos criterios: tiene nexo epidemiológico con un caso sospechoso o confirmado de viruela del mono y/o visitó un país endémico del virus, ambos factores en las 3 semanas anteriores al inicio de síntomas.

¿Cuándo se es un caso confirmado?

Es quien cumple con los criterios de caso sospechoso o probable y está confirmado por laboratorio de viruela del mono mediante pruebas moleculares.

¿Cómo se trata el caso sospechoso?

No hay tratamientos específicos contra la infección por viruela símica, aunque es una enfermedad en general benigna. Los síntomas se suelen resolver espontáneamente. No obstante, es importante cuidar la erupción permitiendo que se seque o cubriendo con un apósito húmedo para proteger si es necesario. Además, se debe evitarse tocar las llagas en la boca o los ojos.

La infección puede dividirse en dos periodos: el de invasión (hasta el quinto día), caracterizado por fiebre, cefalea intensa, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar, dolores musculares y astenia intensa. El segundo es el período de erupción cutánea (entre los días 1 y 3 después del inicio de la fiebre), cuando aparecen las distintas fases del exantema, que por lo general afecta primero a la cara y luego se extiende al resto del cuerpo. La zona más afectada generalmente es el rostro. La eliminación completa de las costras puede tardar hasta tres semanas.


▶ Más información en www.minsal.cl/viruela-del-mono

in País
Artículos Relacionados

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 6,9%  en el trimestre diciembre de 2022-febrero de 2023 

Abril 5, 2023

Abril 5, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas descendieron 0,2%, en tanto que las personas desocupadas crecieron 31,4%. Las personas extranjeras ocupadas...

Autoridades detallan extensión de la banda horaria Elige Vivir Sano para realizar actividad física

Abril 24, 2021

Abril 24, 2021

La franja horaria para realizar actividad física al aire libre en comunas en Cuarentena y Transición rige de lunes a...

OS-7 de Carabineros decomisa más de 2.000 pastillas de éxtasis

Diciembre 6, 2018

Diciembre 6, 2018

El OS-7 de Carabineros dio a conocer la detención de una organización internacional que intentó ingresar al país más de...

Este martes la luna estuvo lo más cerca de la tierra de lo que estará este año

Febrero 19, 2019

Febrero 19, 2019

De acuerdo a los cálculos efectuados por la NASA, a las 06:06 -hora Chile- fue lo más cerca que la...

Reveló donde se podría originar: Vanessa Daroch y su terrible predicción sobre un gran sismo en Chile

Marzo 1, 2023

Marzo 1, 2023

Una vez más, Vanessa Daroch realizó una de sus predicciones, y esta vez tiene que ver con un gran sismo...

Onemi canceló alerta meteorológia por altas temperaturas en 11 regiones del país

Febrero 7, 2019

Febrero 7, 2019

La Onemi, informó que en base a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), decidió cancelar la...

Presidente Piñera lanza Plan Nacional para prevenir y combatir incendios forestales 2020-2021: “Nos hemos preparado a conciencia y con responsabilidad”

Octubre 20, 2020

Octubre 20, 2020

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó este viernes el Plan Nacional de Prevención y Combate de Incendios Forestales...

Confirman 66 nuevos decesos por Covid-19 y 2.036 nuevos contagios en Chile

Agosto 9, 2020

Agosto 9, 2020

Este domingo, el Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se han registrado 66 nuevas muertes, y...

Pacto histórico en la COP15 de Biodiversidad: Países cierran ambicioso acuerdo para proteger el 30% del planeta

Diciembre 19, 2022

Diciembre 19, 2022

Con un histórico acuerdo terminó la COP15 de Biodiversidad que se realizó en Montreal, Canadá, luego de que 196 Estados se alinearon...

Que un descuido no desate una tragedia: Estos son los principales consejos para prevenir incendios forestales

Enero 21, 2023

Enero 21, 2023

Dado que el 99,7% de los siniestros se originan por descuidos del ser humano, es clave que tomemos conciencia y...

Una familia de 4 personas podría gastar entre $6.000 y $18.000 en semana santa

Abril 16, 2019

Abril 16, 2019

El Ministerio de Agricultura lanzó hoy la aplicación “¿A cuánto?”, que permitirá ver los precios de las frutas y las...

Pago de Bono Marzo 2023: Comienza la segunda nómina de beneficiados

Marzo 1, 2023

Marzo 1, 2023

Se inicia el pago del Bono Marzo 2023 para personas pertenecientes al segundo grupo de beneficiados. Conozca a quiénes corresponde...

Comienza el pago del Bono Marzo duplicado: Conoce cuándo te corresponde

Marzo 29, 2023

Marzo 29, 2023

El pago extraordinario de un segundo Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) comienza a ser cancelado a partir de hoy....

Tarud: “Piñera contradice postura de Chile en La Haya para no adherir Pacto”

Diciembre 16, 2018

Diciembre 16, 2018

El ex presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud, culpó al Presidente de...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,4% en el trimestre noviembre de 2022-enero de 2023

Marzo 2, 2023

Marzo 2, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas descendieron 0,9%, en tanto que las personas desocupadas crecieron 23,2%. Las personas extranjeras ocupadas...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *