Miércoles 02, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Cerca de 160 reclamos recibió el SERNAC durante la primera jornada del Cyber Day

Los consumidores reclaman dificultades para realizar los pagos, problemas para acceder a los sitios web y ofertas que aparentemente no eran tales, entre otros.

Durante la primera jornada del CyberDay, el SERNAC recibió alrededor de 160 reclamos de parte de los consumidores, los cuales apuntaron a problemas para realizar los pagosaumento del precio al momento de concretar la transacciónproblemas para acceder a los sitios web y ofertas que no eran tales, entre otros.

El Director Nacional del SERNAC, explicó que el comportamiento de las empresas, en general, ha sido el esperado en este tipo de eventos, aunque se repitieron algunas dificultades respecto de eventos anteriores.

Como SERNAC hemos estado monitoreando este evento desde antes que comenzara, poniendo especial énfasis en la información de los precios y la publicidad. Una vez que termine, realizaremos un análisis y en caso de detectar infracciones, tomaremos las acciones que correspondan”, enfatizó la autoridad.

No obstante, Del Villar advirtió que los mayores problemas ocurren al mes posterior al evento, y tienen que ver principalmente con incumplimientos en los plazos de despacho o no devolución de lo pagado.

La autoridad también hizo un llamado a que las empresas que están participando en este evento sean profesionales, tanto en la venta como en la post venta. “Especialmente cumpliendo lo comprometido y manteniendo informado a los consumidores. No hay nada más frustrante para las personas cuando una empresa no cumple y después ni siquiera les responde el teléfono“, resaltó el Director del SERNAC.

La autoridad destacó que el SERNAC ha promovido buenas prácticas con la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que han permitido mejoras en los distintos eventos, y cuyo objetivo es justamente que las compañías participantes cumplan con las expectativas de los consumidores o respondan si no es así.

Dónde reclamar y alertar

Si deseas ingresar un Reclamo o una Alerta Ciudadana ante el SERNAC, lo puedes hacer en:

Boletín Empresas

Asimismo, el SERNAC dispuso el “Boletín Empresas”, que muestra el comportamiento de las empresas respecto a los reclamos, información útil a la hora de elegir a quien comprar.

Derechos en comercio electrónico

Los consumidores que realizan compras por internet tienen los mismos derechos que en cualquier compra o contratación de servicio, es decir, a conocer las características relevantes de los productos y servicios; a que se informe el precio final; al saber el stock disponible; y a que los plazos de despacho de los productos sean respetados.

Derechos en las compras electrónicas:

  • Derecho a retracto: Permite que los consumidores se puedan arrepentir del contrato en este tipo de compras dentro de los 10 días desde que recibió el producto o contrató el servicio, a menos que el proveedor haya negado expresamente e informado en forma previa y clara.
  • Derecho a garantía: Si un consumidor compra un producto nuevo por internet que sale malo, tiene derecho a garantía legal dentro del plazo de los tres primeros meses, lo que significa que puede elegir entre el cambio, la reparación o la devolución de lo pagado. El SERNAC dictó una Circular Interpretativa que suspende el plazo del ejercicio del derecho a garantía hasta cuando el consumidor pueda ejercerlo, considerando la situación de pandemia.
  • Información sobre el stock de productos sujetos a la oferta: Los consumidores tienen derecho a conocer el número de unidades de cada producto que se encuentran disponibles para ser adquiridos.
  • Información clara y oportuna sobre los descuentos: se deben señalar los porcentajes de descuentos que se ofrecerán, y sobre qué productos se aplicarán. Todo lo informado o publicitado se debe respetar.
  • Precio: Es importante que las empresas informen el precio final del producto en pesos (que incluyan las tasas e impuestos).
  • Medios de pago: Las empresas deben informar los medios de pago aceptados, y las condiciones, plazos, costos y cobertura geográfica de despacho de los productos.
  • Exclusiones o limitaciones: Se debe informar a los consumidores acerca de determinadas marcas de productos que pudiesen estar excluidas de las ofertas, como también si es que existe alguna limitación en la cantidad de productos que puede adquirir un consumidor.
  • Información clara y oportuna sobre los datos de contactos de las empresas.
  • En la post venta, las empresas deben tener canales expeditos de contacto para que los consumidores puedan pedir información y reclamar ante cualquier problema.
in País
Artículos Relacionados

Maltrato animal: sujeto patea y salta sobre abdomen de su perro en Independencia

Mayo 18, 2019

Mayo 18, 2019

Un sujeto que pateó y saltó sobre el abdomen de su perro en la comuna de Independencia en Santiago, quedó...

Este lunes comienza el proceso de inscripción al IFE Universal de septiembre

Septiembre 6, 2021

Septiembre 6, 2021

Entre el 6 y el 16 de septiembre estarán abiertas nuevamente las inscripciones del IFE Universal y los pagos de...

Índice de Precios de Productor Industrias anotó un alza interanual de 13,5% en noviembre

Diciembre 30, 2022

Diciembre 30, 2022

La fabricación de pasta de madera, papel y cartón fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector manufacturero. ...

Contagios de Coronavirus en Chile alcanzaron los 1.909 casos

Marzo 28, 2020

Marzo 28, 2020

Actualmente son 1909 los contagiados los que se manejan en Chile, dejando además seis fallecidos, de acuerdo a lo informado...

Sermi de Salud del Biobío confirma brote y tercera muerte por influenza H1N1

Junio 6, 2019

Junio 6, 2019

El seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, confirmó el tercer fallecimiento por influenza H1N1 en la región, aseverando que...

Total de contagios superó los 118 mil: Hoy se registraron 4.664 nuevos casos y 81 fallecidos

Junio 4, 2020

Junio 4, 2020

En las últimas 24 horas se anunciaron 4.664 nuevos casos de coronavirus a nivel nacional, de los cuales 492 no...

Chile registró 17 fallecidos y 1.389 casos nuevos de COVID-19

Diciembre 8, 2020

Diciembre 8, 2020

Durante la jornada de este martes, se registraron 1.389 casos nuevos de COVID-19 a nivel nacional, donde 958 fueron sintomáticos...

1.533 nuevos casos de Covid-19 y cuatro fallecidos se registraron este jueves

Mayo 7, 2020

Mayo 7, 2020

Este jueves se registraron 1.533 nuevos casos de Covid-19, con lo que el total nacional llega a los 24.581. Asimismo, cuatro...

Tips para reciclar: Guía paso a paso para contribuir al medioambiente

Septiembre 29, 2023

Septiembre 29, 2023

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de preservar el medioambiente, el reciclaje se ha convertido en...

Muerte de estudiante de Paillaco por hantavirus: Se investiga el lugar y las circunstancias del contagio

Octubre 16, 2023

Octubre 16, 2023

La autoridad de salud de la región de Los Ríos confirmó esta tarde la causa de muerte del estudiante paillaquino,...

Estadísticas de género: Mujeres tienen ingresos 18,9% menores que los hombres

Marzo 6, 2023

Marzo 6, 2023

• Ante igual cantidad de horas trabajadas, las mujeres reciben un ingreso promedio menor al de los hombres, y la...

Vanessa Daroch vuelve a inquietar con preocupante predicción: “Se viene algo”

Marzo 22, 2023

Marzo 22, 2023

Después de que se dejara sentir el sismo entre las regiones de Coquimbo y Maule, la tarotista Vanessa Daroch comentó...

Recuerda que este verano las entradas a Parques Nacionales se venderán vía web

Enero 15, 2024

Enero 15, 2024

Con el objetivo de que los turistas puedan planificar sus visitas y facilitar su experiencia de compra, Conaf habilitó desde...

Chile reporta casi 5 mil nuevos casos de Covid-19 y 43 fallecidos

Mayo 25, 2020

Mayo 25, 2020

En el último balance, se registraron 4.895 casos nuevos de COVID-19 en la región de Los Ríos; elevando el total...

Índices Nominales de Remuneraciones y del Costo de la Mano de Obra registraron aumentos interanuales de 8,7% y 8,6% en octubre de 2023

Diciembre 8, 2023

Diciembre 8, 2023

Comercio, Industria Manufacturera y Actividades Financieras y de Seguros fueron los sectores económicos con mayores incidencias anuales positivas. En octubre...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *