Domingo 06, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Juez de la Corte Suprema apoya el uso medicinal de la marihuana

El integrante de la Sala Penal, Lamberto Cisternas entra al debate, que se inicia el lunes 7 en el Senado, por la modificación al Código Sanitario, que permitirá el cultivo de cannabis sativa con fines medicinales. El ministro está a favor de la iniciativa de Cultivo Seguro y critica que “tenemos una tendencia a criminalizar las cosas y eso no es bueno para la comunidad”.

El ministro de la Corte Suprema e integrante de la Sala Penal Lamberto Cisternas entrará el lunes 7 a apoyar el cultivo personal para el uso medicinal de la marihuana. Fue invitado por la Comisión de Salud del Senado a exponer su postura como juez sobre la modificación al Código Sanitario que -de transformarse en la Ley de Cultivo Seguro- permitirá a pacientes de diversas enfermedades tener plantas de cannabis sativa en su casa sin ser perseguidos por la fiscalía.

El magistrado apoya la iniciativa con fines terapéuticos, “si alguien quiere seguir una línea de medicina alternativa y tomar algún producto que sea beneficioso, con algún respaldo, por supuesto, de tipo médico o de experiencia, yo creo que debe permitírsele hacerlo”.

Acá el gran punto es que la Ley 20.000 sanciona el tráfico y, en ese sentido, “nosotros como jueces tenemos que generarnos la convicción de que esa persona lo que pretende al cultivar es traficar, pero cuando nos enfrentamos a casos donde queda claro que el propósito es terapéutico, nosotros hemos anulado esas condenas. En esos casos, ha sido claro que se trataba de un consumo personal o con fines medicinales que no caen en el tipo penal que nosotros debemos sancionar”.

La persona debe acreditar que lo está haciendo tiene una finalidad terapéutica, responder frente a la policía y frente al Ministerio Público y probar que su cultivo no estaba destinado al tráfico, sino que tiene un fin medicinal.

“Lo que ahora pretende el proyecto de ley es que la persona pueda estar premunida con una certificación médica, con ciertos requisitos que le permitan acreditar ante la policía, el Ministerio Público y el tribunal que su consumo obedece a una prescripción del tipo médico.

Cisternas cree que una forma de regulación es modificar el Codigo Sanitario, transformando a los productos derivados de la cannabis como productos farmacéuticos de uso medicinal.

Por eso se ha denominado “Cultivo Seguro”, es decir, ‘yo cultivo porque tengo esta prescripción médica y requiero proveerme de este producto para satisfacer ciertas necesidades de la salud’.

Muchos creen que esta ley puede ser la puerta de entrada al consumo recretaivo de la marihuana, ante lo que Cisternas no se hace problemas, ya que cree que “hay ciertas acosas que en la vida en las que uno debe correr un riesgo”.

Pero no son riesgo desinformados, ya que ha estudiado el tema con personas que trabajan en ese ámbito como la Fundación Daya. “La cannabis, a lo menos, tomada como una medicina de la experiencia produce el resultado de que hay ciertas personas que les ha ido bien, que han aminorado sus dolores, sin recurrir a otras drogas que siendo medicinales son mucho más duras, provocan acostumbramiento y son mucho más caras”, recalcó.

Lo relevante para Cisternas es que mañana en el Senado quede claro que la ley debe facilitar el derecho de cultivo de las personas a medicinas alternativas, como la marihuana, cuando se usa con fines terapéuticos.

“En alguna medida pareciera que el Estado confiara poco en la capacidad de decisión de las personas y tenemos una cierta tendencia a criminalizar las cosas y de penalizarlas en demasía, y me parece que eso no es bueno para la comunidad. Hay cosas que no se solucionan sancionando”.

Por lo que no se cierra a la posibilidad de regular el consumo recreacional.
“Creo que es un muy buen camino para avanzar. En lo personal, no estoy completamente convencido, como sí lo estoy en el caso del consumo terapéutico”.

JLB/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Índice de Producción Industrial aumentó 1,5% interanualmente en septiembre de 2023

Octubre 31, 2023

Octubre 31, 2023

El resultado se explicó por el aumento registrado en los sectores minería y electricidad, gas y agua. Un alza en...

Anuncian 162 nuevos fallecidos por Covid-19 y 4.216 nuevos contagios en Chile

Junio 28, 2020

Junio 28, 2020

Este domingo, se confirmaron 4.216 nuevos casos Covid-19 en el país, además de 162 nuevas muertes a causa de la peligrosa enfermedad....

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 5,7% interanualmente en septiembre de 2021

Noviembre 11, 2021

Noviembre 11, 2021

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,2%. En septiembre de 2021, los Índices Nominales de...

Subsecretaría de Economía abre convocatoria de postulación a premio InspiraTEC 2021

Septiembre 23, 2021

Septiembre 23, 2021

La iniciativa tiene como objetivo reconocer a mujeres de diversas edades y especialidades que hayan desarrollado emprendimientos y logros vinculados...

Profesores : Paro continuará la próxima semana y realizarán marcha al Congreso

Junio 8, 2019

Junio 8, 2019

El Colegio de Profesores anunció que la paralización a nivel nacional continuará la próxima semana, llamado a todos los docentes...

BancoEstado confirma problemas en sus plataformas digitales

Agosto 30, 2019

Agosto 30, 2019

Este viernes, BancoEstado ha presentado problemas para ingresar a su sitio web, impidiendo que los usuarios puedan realizar transferencias electrónicas...

Presidente Sebastián Piñera anuncia creación de Pensión Garantizada Universal (PGU)

Diciembre 9, 2021

Diciembre 9, 2021

Proyecto de ley que será enviado al Congreso, permitirá que todas las personas mayores de 65 años, que se encuentren...

Mujer subió a cúpula de edificio en Viña del Mar y provocó gran operativo

Mayo 23, 2019

Mayo 23, 2019

Tras varios minutos de incertidumbre finalmente funcionarios del Gope de Carabineros, como de la municipalidad de Viña del Mar, lograron...

Gobierno llama a respetar feriados irrenunciables de Navidad y Año Nuevo

Diciembre 23, 2018

Diciembre 23, 2018

El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, y el director nacional del Trabajo, Mauricio Peñaloza, recordaron hoy que el 25 de...

Chile supera los 391 mil casos de COVID-19: Este jueves se notificaron 1.813 nuevos contagios

Agosto 20, 2020

Agosto 20, 2020

El Ministerio de Salud confirmó 1.813 nuevos casos de contagios por Covid-19 en el país durante este jueves, de los...

Plebiscito Constitucional: ¿Qué es el voto asistido y quién puede ejercerlo?

Diciembre 8, 2023

Diciembre 8, 2023

Las personas con discapacidad pueden hacer uso de su derecho al voto asistido, para lo que pueden ir acompañadas de...

Vicepresidenta presenta nuevo fono gratuito Denuncia Seguro

Noviembre 15, 2022

Noviembre 15, 2022

El nuevo número *4242 estará disponible 24/7, y gracias a él se podrá denunciar de manera anónima una serie de...

Más de 750.000 trabajadoras y trabajadores han recibido el IFE Laboral: destaca aumento femenino de beneficiarias

Febrero 4, 2022

Febrero 4, 2022

A partir del 4 de febrero se realizará el próximo pago del Ingreso Familiar de Emergencia Laboral, IFE Laboral (correspondiente...

Abren convocatoria a MiPymes y cooperativas para vender en marketplaces internacionales y locales

Septiembre 25, 2023

Septiembre 25, 2023

Pymes Globales y Mercados Virtuales son los programas en los que pueden participar MiPymes para impulsar su negocio en el...

Ministro Paris plantea trabajo conjunto de países del Cono Sur para enfrentar la pandemia

Abril 13, 2021

Abril 13, 2021

Las autoridades resaltaron que sigue en alza sostenida el ingreso de pacientes más jóvenes a Unidades de Tratamientos Intensivos. Durante...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *