Miércoles 03, 2024 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

CPC, AAFP y ASECH presentan 15 medidas para enfrentar la informalidad laboral

Las propuestas son parte del informe “Informalidad Laboral: Propuestas para un Futuro Mejor”, que trabajaron en conjunto con destacados especialistas. Entre las medidas destacan: fortalecer el Subsidio al Empleo Joven, ligar la PGU a incentivos a la cotización y condicionar la entrega de permisos a que independientes o emprendedores realicen un mínimo de cotizaciones.

Santiago, 26 de marzo de 2024

La informalidad laboral es uno de los desafíos más apremiantes de nuestra sociedad, ya que involucra aproximadamente a un tercio de los ocupados en Chile -2,5 millones de personas- que trabaja sin ningún tipo de protección social y, por ende, en situación de alta vulnerabilidad.

Con ello en mente, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) y la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), conformaron en noviembre pasado la Mesa de Formalidad Laboral.

Esta instancia se reunió periódicamente entre septiembre y febrero, estuvo integrada por 15 destacados especialistas, y dirigida por Susana Jiménez, vicepresidenta de la CPC, Paulina Yazigi, presidenta de la AAFP, y Jorge Welch, presidente de la ASECH.

El informe final propone 15 medidas de corto, mediano y largo plazo, que apuntan a generar o agilizar cambios de conducta en los chilenos, que vayan en pos de incentivar la cotización en seguridad social y la formalidad laboral.

Para ello se abordan distintas líneas de acción, relacionadas con el sistema de pensiones, mejoras en la fiscalización, revisión de los subsidios, fortalecimiento de la educación técnica, disminución de burocracia, temas de inmigración, entre otras.

Además, el informe destaca tres propuestas como las principales en las que las políticas públicas debieran comenzar a enfocarse. La primera es fomentar la formalidad laboral de los jóvenes, por la vía de realizar mejoras al Subsidio al Empleo Joven. La segunda busca abordar la informalidad laboral en los independientes o emprendedores, condicionando ciertos permisos para operar al cumplimiento de cotizaciones de seguridad social. La tercera propuesta destacada, apunta a analizar un rediseño de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Cada una de estas medidas, que podrían implementarse en un plazo breve, está respaldada por datos que confirman su relevancia: una alta informalidad en los jóvenes (36,7%), por sobre el promedio; el hecho que los trabajadores independientes constituyen aproximadamente el 25% de la fuerza laboral y que el 90,4% de ellos no cotiza (es decir, casi 2,2 millones de trabajadores); y la evidencia que muestra que la estructura actual de la PGU no genera incentivos a reducir las lagunas previsionales y con ello elevar la formalidad laboral.

Las 15 Propuestas De La Mesa De Formalidad Laboral

Grupo 1: Facilitar la contratación y fomentar el trabajo formal entre los jóvenes 1.      Fomentar el trabajo formal de los jóvenes fortaleciendo el Subsidio al Empleo Joven.2.      Reforzar la inversión en capital humano y reconversión laboral para la formalidad.
Grupo 2: Hacer obligatoria la cotización entre los trabajadores independientes y emprendedores e impulsar su cumplimiento  3.      Implementar cotizaciones obligatorias a la seguridad social para todos los trabajadores independientes con ingresos.4.      Condicionar permisos para trabajadores independientes, emprendedores y microempresas.

5.      Simplificar los procesos asociados a la obtención de permisos de operación, licencias, y la inscripción de empleados en el sistema de seguridad social, a través de una Ventanilla Única Interinstitucional.

6.      Poner en marcha un sistema de permisos provisorios y silencio administrativo positivo.

7.      Requerir que los proveedores de dispositivos electrónicos exijan la iniciación de actividades, y que las transacciones asociadas sean informadas al Servicio de Impuestos Internos.

8.      Eliminar gradualmente el Régimen de Renta Presunta.

Grupo 3: Compatibilizar la PGU y los subsidios sociales con la formalidad laboral 9.      Ligar la PGU a incentivos a la cotización10.  Reevaluar y ajustar los programas sociales para minimizar los desincentivos hacia el empleo formal.
Grupo 4: Fortalecer la Fiscalización 11.  Empoderar al SII a fiscalizar al oferente y sancionar al comprador de productos o servicios informales de trabajadores independientes.12.  Desarrollar un programa de beneficios fiscales directos para incentivar a que los consumidores exijan formalización.
Grupo 5: Otras propuestas 13.  Realizar un alza de cotizaciones por nivel de ingresos o por edad.14.  Garantizar el acceso a Sala Cuna Universal.

15.  Efectuar una integración laboral formal de los inmigrantes.

 

La Mirada De La CPC, AAFP Y La ASECH Sobre La Informalidad

Susana Jiménez, vicepresidenta de la CPC, señaló que “los dos y medio millones de personas que en Chile trabajan sin ningún tipo de protección no nos dejan indiferente y, por el contrario, deben ser una prioridad de la política pública. Desde el mundo empresarial queremos aportar con sentido de urgencia a combatir la informalidad a través de estas propuestas concretas que trabajamos con expertos en la materia, y que permitirán mejoras en la calidad de vida y el bienestar de las personas, junto con impulsar el desarrollo económico y social del país”.

Por su parte, Paulina Yazigi, presidenta de la Asociación de AFP, agradeció el valioso aporte de los integrantes de la Mesa, “quienes desde sus miradas y experiencias diversas hicieron propuestas

 

concretas para enfrentar un problema estructural que tiene nuestro mercado laboral, y que tiene directa relación, en la mayoría de los casos, con una vida más vulnerable y desprotegida de los trabajadores, tanto en su etapa activa como cuando se pensionan. Se requieren políticas públicas que entreguen mejor calidad de vida a las personas, y ello siempre estará en el foco de nuestra AAFP. Por eso haremos llegar estas propuestas a las autoridades del Ejecutivo y el Poder Legislativo para ojalá avanzar en su implementación”.

Finalmente, Jorge Welch, presidente de la Asech, consideró que algunas de las medidas impactarán positivamente en el mundo emprendedor ya que “la informalidad -particularmente en jóvenes y mujeres- sigue siendo una de las causas más recurrentes de la precariedad en remuneraciones y bajas tasas de ahorro. Asimismo, constituye una desventaja considerable con aquellos que emprenden y generan empleos formales”.

Integrantes De La Mesa De Formalidad Laboral

  • Fernando Arab, socio principal de Arab Abogados.
  • Fernando Barraza, consultor internacional del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias y miembro del Comité de Expertos del Fondo Monetario Internacional.
  • Carlos Boada, director del Departamento de Estudios de la Multigremial Nacional.
  • David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales.
  • Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros (CEF) del ESE Business School de la Universidad de los Andes.
  • Hugo Cifuentes, delegado en Chile de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y presidente de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía.
  • Manuel García Huitrón, socio-fundador de Nuovalo Ltd., un startup global en tecnología para administrar el riesgo de longevidad, y asesor de la Asociación de AFP de Chile.
  • Susana Jiménez, vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
  • Lucas Palacios, rector de INACAP y presidente del Consejo Más Pyme.
  • Joseph Ramos, Profesor Emérito de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
  • Bernardita Silva, gerenta de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile y miembro del Comité de Expertos de Estadísticas Laborales del INE.
  • Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional.
  • Paulina Yazigi, presidenta de la Asociación de AFP.
  • María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago.
  • Jorge Welch, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH).
in País
Artículos Relacionados

IPC de mayo sube menos de lo esperado e inflación se modera

Junio 9, 2023

Junio 9, 2023

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró una variación mensual de tan solo 0,1%. Esta cifra refleja un...

Cálido recibimiento del Presidente a los 100 chilenos que abandonaron Venezuela

Noviembre 27, 2018

Noviembre 27, 2018

Un cálido recibimiento dio el Presidente Sebastián Piñera a los 100 chilenos y descendientes de chilenos que abandonaron Venezuela, debido...

Por 3a. vez, Chile es premiado como Mejor Destino de Turismo Aventura del mundo

Febrero 26, 2019

Febrero 26, 2019

El Sernatur informó que por tercer año consecutivo, Chile ha sido galardonado como el Mejor Destino de Turismo Aventura del...

Investigan hallazgo de cadáver en la playa de Tongoy

Diciembre 18, 2018

Diciembre 18, 2018

La Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra trabajando en la playa de Tongoy luego que durante la mañana de este...

¿Hay una edad máxima para obtener o renovar la licencia de conducir en Chile? Qué dice la ley

Marzo 19, 2025

Marzo 19, 2025

Fuente: La Cuarta En un operativo realizado por la Policía de Investigaciones (PDI), fue desarticulada una banda criminal que operaba...

Un 17,5% de los trabajadores y trabajadoras realizó labores a distancia o teletrabajo en enero de 2021

Marzo 16, 2021

Marzo 16, 2021

La cifra es menor a la registrada en octubre de 2020, en que el 22,4% de los trabajadores y trabajadoras...

Que no lo pille desprevenido: este fin de semana cambia la hora

Septiembre 9, 2022

Septiembre 9, 2022

El sábado 10 de septiembre comienza el horario de verano, lo que implicará ajustar los relojes. Conozca cuáles son los...

Nuevo femicidio en el país, ahora en Trehuaco: Mujer murió de escopetazo

Abril 13, 2019

Abril 13, 2019

Un nuevo femicidio se registró anoche en el país, esta vez en la comuna de Trehuaco, Región de Ñuble, donde...

¿Cuáles son los feriados del 2024? Conoce los irrenunciables

Enero 4, 2024

Enero 4, 2024

El año 2024 llegó con 19 días festivos a nivel nacional, varios de los cuales corresponden a feriados irrenunciables. A continuación...

1.533 nuevos casos de Covid-19 y cuatro fallecidos se registraron este jueves

Mayo 7, 2020

Mayo 7, 2020

Este jueves se registraron 1.533 nuevos casos de Covid-19, con lo que el total nacional llega a los 24.581. Asimismo, cuatro...

Hoy se registraron 167 fallecidos por Covid-19 y 2.498 nuevos contagios en Chile

Julio 2, 2020

Julio 2, 2020

En las últimas 24 horas se produjeron 2.498 nuevos casos de contagio de coronavirus, de los cuales 2.042 fueron sintomáticos....

Fuerte sismo remeció a Calama

Septiembre 30, 2019

Septiembre 30, 2019

La mañana de este lunes, se registró un intenso sismo en la ciudad de Calama, región de Antofagasta. Así lo...

Por un Chile diverso: Estamos comprometidos con los derechos de la comunidad LGBTQIA+

Junio 28, 2022

Junio 28, 2022

Este 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que conmemora los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.)...

Bencinas suben de precio mañana por cuarta semana consecutiva

Marzo 27, 2019

Marzo 27, 2019

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que a partir de este jueves todas las bencinas sufrirán un alza en...

Más de 13 millones 543 mil dosis de vacuna contra COVID-19 han sido administradas en el país

Abril 22, 2021

Abril 22, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris informó que “hoy arribó un nuevo cargamento con 266.175 vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech....

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *