Viernes 29, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Fin del pago en la salud pública: estos son los detalles de la histórica medida anunciada por el Presidente Gabriel Boric

Copago Cero en la Red Pública de Salud es un anuncio concreto que permitirá que más de 5 millones de personas que pertenecen a Fonasa en sus Tramos C y D, no paguen por sus atenciones de salud desde el mes de septiembre.

Una noticia que salda una deuda histórica, y concreta finalmente el anhelo de contar con una salud pública totalmente gratuita y para todos, es la que anunció el Presidente Gabriel Boric, quien dio a conocer que a partir del mes de septiembre, las más de 5 millones de personas que pertenecen a Fonasa en sus tramos C y D, no tendrán que pagar por sus atenciones de salud.

Se trata del anuncio más importante realizado en salud en los últimos 16 años, ya que además el Copago Cero en la Red Pública de Salud es una medida concreta que beneficia a la clase media. En definitiva, con esta iniciativa, los tramos C y D de Fonasa, tendrán gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud (AUGE/GES y No AUGE/GES), sumándose así a la gratuidad que ya tienen las personas de los tramos A y B.

Cabe destacar que las personas pertenecientes a los Tramos C y D de Fonasa son quienes actualmente tienen pagos asociados por sus atenciones de salud. En el caso del tramo C, son personas cuyos ingresos imponibles mensuales son iguales o superiores a los 380 mil pesos y en el caso del tramo D, sus ingresos imponibles son iguales o superiores a los 554.800 pesos.

Gracias a esta iniciativa del Gobierno, todas las personas pertenecientes a Fonasa, es decir, más de 15 millones de usuarios, tendrán gratuidad en sus atenciones de salud en el sistema público.

Modalidad

Las personas beneficiarias de Fonasa acceden a la atención en salud por dos vías: Modalidad de Atención Institucional (MAI), que es la que se produce en la Red Pública de Salud y la Modalidad Libre Elección (MLE), que ocurre, por lo general, en los establecimientos privados en convenio con Fonasa. En el caso de este anuncio, la medida beneficiará a la Modalidad de Atención Institucional (MAI).

Respecto a las cifras, desde el punto de vista de las prestaciones de salud, en promedio como país generamos alrededor de 110 millones de atenciones al año. De esas, 80 millones son producidas por prestadores públicos y 30 millones son hechas por privados. De las que se realizan en el sector privado, la mitad son financiadas por Fonasa.

Actualmente casi el 80% de la población pertenece a Fonasa, y el 17% de la población cuenta con aseguramiento privado.

Buenas noticias

El anuncio fue dado a conocer por el Presidente de la República, Gabriel Boric, la jornada de este miércoles en el Hospital Félix Bulnes. El Mandatario, acompañado de una serie de autoridades, incluida la ministra de Salud, María Begoña Yarza, explicó que “estamos acá para cumplir un compromiso que definimos en nuestro programa, que ratificamos en la Cuenta Pública del primero de junio y que es un avance histórico en material de salud”.

Agregó que “han sido muchas generaciones de chilenos y chilenas los que han soñado con lo que hoy día estamos avanzando a convertir hacia realidad, que sea un sistema de salud público, gratuito para todas y todos los usuarios de Fonasa”.

Por último, destacó que “los derechos no tienen que ser negocio y para eso nos la vamos a jugar y vamos a dar lo mejor de nosotros para que la salud, para que las pensiones, para que la vivienda, para que la educación, sean accesibles para todos los ciudadanos de nuestra patria”.

Artículos Relacionados

Fabricación de casas con paneles SIP al alcance de tu bolsillo

Diciembre 23, 2022

Diciembre 23, 2022

Centro Panel, te enseña a cómo hacerlo realidad La casa propia es el sueño de toda familia, por lo mismo...

Acuerdos con China incluyen un memorándum para la defensa comercial

Abril 24, 2019

Abril 24, 2019

n el marco de la visita de Estado que el Presidente Sebastián Piñera realiza a China, el ministro de Relaciones...

Expertos: Con nueva constitución el Presidente Boric no hubiera podido indultar a Luis Castillo

Diciembre 15, 2023

Diciembre 15, 2023

Delincuente condenado por delitos cometidos en el estallido social fue perdonado por el mandatario en diciembre de 2022. Ahora fue...

Presidente Piñera promulga ley de Pago a 30 días

Enero 3, 2019

Enero 3, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó este jueves la ley de Pago a 30 días, poniendo fin a...

Llaman a poner urgencia para tramitar Ley Gabriela y así frenar femicidios

Enero 4, 2019

Enero 4, 2019

La vicepresidenta de la DC y diputada Joanna Pérez, solicitó aplicar urgencia al proyecto conocido como Ley Gabriela, que busca...

Piñera: “Vamos a fortalecer las relaciones con Brasil en todos los ámbitos”

Enero 2, 2019

Enero 2, 2019

El Presidente Sebastián Piñera anunció hoy que el Gobierno va a fortalecer las relaciones con Brasil “en todos los ámbitos”,...

Promulgan leyes que entregan bonos y beneficios tributarios a micro, pequeñas y medianas empresas

Junio 12, 2021

Junio 12, 2021

Las medidas incluyen la entrega de un bono de $1 millón, la disminución de la tasa de interés por mora...

Piñera lanza nuevo Ministerio de Ciudad y Vivienda para mejorar calidad de vida

Diciembre 3, 2018

Diciembre 3, 2018

El Presidente Sebastián Piñera firmó este lunes el proyecto de Ley de Integración Social y Urbana, que busca colocar a...

Elección Presidencial

Diciembre 16, 2021

Diciembre 16, 2021

Elección Presidencial El control ciudadano en mano de Vocales de Mesa y Apoderados, de cara a la Segunda Votación de...

Presidente Boric promulga ley que duplica Bono Marzo: ¿Cuándo se paga?

Marzo 23, 2023

Marzo 23, 2023

Tras meses de discusión en el Congreso, la iniciativa del mandatario para aumentar al doble el Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo), entre...

Piñera promulgó la de Ley de Identidad de Género

Noviembre 28, 2018

Noviembre 28, 2018

El Presidente Sebastián Piñera promulgó este miércoles la Ley de Identidad de Género, que permite el cambio de sexo registral...

Fracasó comisión investigadora del caso Catrillanca por falta de quorum

Noviembre 28, 2018

Noviembre 28, 2018

La comisión investigadora por la muerte de Camilo Catrillanca fracasó en la sesión de hoy en la Cámara de Diputados,...

Mihi enim erit isdem istis fortasse iam utendum

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quae autem natura suae primae institutionis oblita est? Cuius quidem, quoniam Stoicus...

Ley de Aborto: 45 menores de edad abortaron en el primer año

Diciembre 30, 2018

Diciembre 30, 2018

En el primer año de vigencia de la Ley de Aborto, los hospitales del país realizaron al menos 535 interrupciones...

Nueva Constitución prohibirá indultos a terroristas

Noviembre 29, 2023

Noviembre 29, 2023

La facultad presidencial de perdonar a terroristas desaparece con el artículo 15.2. La quema de camiones madereros, iglesias y escuelas...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *