Domingo 01, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

¿En cuánto subirá el sueldo mínimo este año? La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, nos da esta y otras respuestas

En el Día Internacional del Trabajo, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, nos contó los detalles de los anuncios realizados esta semana por el gobierno y que fue el fruto de las conversaciones y acuerdos a los que llegaron con la Central Unitaria de Trabajadores para aumentar el sueldo mínimo en un 14,3%, el reajuste más alto en 29 años.

Ministra Jara, ¿en qué consiste el acuerdo por el sueldo mínimo y hace cuánto tiempo que no teníamos un incremento de esta magnitud?

El acuerdo suscrito entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Gobierno, representado por los ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, elevará el Ingreso Mínimo Mensual desde los $350 mil vigentes a la fecha hasta $400 mil este año. Este incremento, el mayor en casi 30 años, se materializará en dos cuotas. La primera, de $30 mil, estará en régimen en mayo; la segunda, de $20 mil, en agosto.

Ahora bien, más allá del monto, es necesario relevar la disposición al diálogo, que fue, en definitiva, lo que nos permitió llegar a este acuerdo entre el Gobierno y la CUT. Luego de varios años en que no hubo conversaciones, tanto el espacio de conversación como el acuerdo mismo, adquieren un carácter de alta relevancia.

¿Qué sucederá con el sueldo mínimo si se incrementa la inflación?  

Dado el escenario inflacionario que enfrentamos, cuyas causas son tanto externas como internas, el acuerdo contempla que, en caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado en 12 meses a diciembre de 2022 supere el 7%, el ingreso mínimo se incrementará a $410 mil a contar de enero de 2023.

¿Cuántas personas se verán beneficiadas con este aumento?

Son cerca de 830 mil las personas que ganan el sueldo mínimo en el país, lo que es posible estimar según los registros de cotizaciones que se efectúan para el Seguro de Cesantía.

Además, el acuerdo alcanzado con la CUT entrega un beneficio compensatorio por al alza de la canasta básica de alimentos, que reciben los causantes del Subsidio Único Familiar y los causantes de la Asignación Familiar, los que superan los 3 millones de personas.

¿Cuándo se espera alcanzar el salario mínimo de 500 mil pesos?

Ya dimos un primer paso para cumplir con los compromisos del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Con el acuerdo firmado con la CUT nos hacemos cargo, recogiendo anhelos y voluntades, de mejorar el nivel salarial de las y los trabajadores de Chile, producto de lo cual el salario mínimo estará en $400 mil en agosto. Ahora bien, ese es el primer escalón, porque el compromiso, que está en el Programa, es que nadie que trabaje una jornada completa viva junto a su familia bajo la línea de la pobreza, por lo que esperamos que, al final de nuestro mandato, el ingreso mínimo tenga un alza a $500 mil.

Hay dudas respecto a cómo lo harán las MiPymes para pagar este aumento, ¿cómo las ayudará el Gobierno?

Eso es muy importante. También fruto del diálogo, que es una de las características primordiales de nuestro Gobierno, el Ministerio de Economía, a cargo de Nicolás Grau, alcanzó un acuerdo con las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del país, para ayudarlas a enfrentar el incremento del salario mínimo, que consiste en un subsidio de $22.000 por cada trabajador que, en los meses previos a mayo de 2022, recibía el salario mínimo. Este monto regirá entre los meses de mayo y diciembre de 2022. Entre enero y abril de 2023 se mantendrá el mismo monto en la medida que el salario mínimo sea de $400.000. En caso de que este salario sea reajustado a 410 mil pesos, el subsidio por trabajador será de $32.000.

Pero eso no es todo. Producto de ese acuerdo, también se diseñó una agenda de trabajo para buscar soluciones a problemas estructurales que afectan a las empresas de menor tamaño, que generan cerca del 60% de los empleos en el país. Esto implica un compromiso de diálogo para la generación consensuada de las políticas públicas que afecten a las Mipymes y que dicen relación, entre otras, con el diseño de la reforma de reducción de jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, la modificación de la ley de pago a 30 días y las medidas anunciadas en el plan “Chile Apoya”, en particular las líneas de crédito de subsidio de Corfo y Sercotec.

Otra de las medidas contempladas en el acuerdo con la CUT es un apoyo a las familias ante la inflación. ¿En qué consiste?

Efectivamente, para resguardar el poder adquisitivo respecto de una Canasta Básica de Alimentos, el acuerdo consideró, por una parte, la creación de un observatorio del valor al público de la Canasta Básica de Alimentos, el que será implementado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), el que reportará al Consejo Superior Laboral. En caso de que se detecten anomalías en el comportamiento de estos precios, estas serán informadas a la Fiscalía Nacional Económica o al organismo que corresponda.

Por otro lado, se establece un beneficio compensatorio del aumento del valor de la Canasta Básica de Alimentos, que se calculará mensualmente según el IPC en 12 meses. Este beneficio se otorgará por causante de Asignación Familiar o Subsidio Único Familiar y se pagará conjuntamente con estos entre mayo y diciembre de 2022. El primer pago incluirá excepcionalmente un mes adicional por trabajador con carga.

El Gobierno implementó medidas relativas al “trabajo decente”. ¿En qué consiste, a grandes rasgos, este programa? 

Lo primero es que enviaremos al Congreso un proyecto de ley que flexibiliza los requisitos de ingreso al Seguro de Cesantía e incrementa el monto de sus prestaciones. Por otro lado, hemos convocado a una mesa técnica con todos los actores involucrados en la rebaja de la jornada de trabajo a 40 horas, para considerar su diseño y gradualidad. En tercer lugar, en 2023 enviaremos al Congreso un proyecto de ley que modifica las normas sobre el derecho colectivo del trabajo, particularmente en lo referido al ámbito y nivel de la negociación colectiva. Por último, y como una forma de avanzar en espacios libres de acoso y violencia de género, incluyendo al mundo laboral, propondremos al Congreso la ratificación del Convenio 190 de la OIT, que proporciona un marco común para prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluidos la violencia y el acoso por razón de género.

Las 40 horas son un anhelo de millones de trabajadores. ¿Qué tan cerca estamos de cumplir con este desafío impuesto por el Gobierno del Presidente Boric?

Ya hemos anunciado la creación de una mesa técnica, a la que invitaremos a trabajadores y a pequeñas y medianas empresas. Estamos seguros de que la reducción de la jornada a 40 Horas nos va a permitir avanzar en calidad de vida y en un mejor vivir para las familias. Nuestro compromiso es fortalecer el trabajo decente en nuestro país, dando cuenta que en muchos países ya es realidad.

Artículos Relacionados

Diputada RN pidió incluir temática de abusos sexuales en contenidos educativos

Enero 30, 2019

Enero 30, 2019

La diputada de Renovación Nacional (RN), Érika Olivera, presentó un proyecto de resolución en la Cámara Baja con el fin...

Quae similitudo in genere etiam humano apparet

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quam illa ardentis amores excitaret sui! Cur tandem? Perge porro; At quicum...

Gabriel Boric inicia su participación en la VII Cumbre de Presidentes de la CELAC

Enero 24, 2023

Enero 24, 2023

El encuentro que se realiza en Argentina, cuenta con la participación de 33 jefes de Estado y representantes de naciones...

Catrillanca: 4 imputados quedan con firma quincenal, arraigo e incomunicación

Enero 26, 2019

Enero 26, 2019

El Juzgado de Garantía de Collipulli dictó medidas cautelares para cuatro nuevos formalizados en el caso Catrillanca, quienes quedaron con...

Piñera y medidores: Se aprobó en el gobierno anterior y tarifas bajarán

Marzo 5, 2019

Marzo 5, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, nuevamente salió al paso del tema de los “medidores inteligentes” para el servicio...

Presidente Boric promulga ley que duplica Bono Marzo: ¿Cuándo se paga?

Marzo 23, 2023

Marzo 23, 2023

Tras meses de discusión en el Congreso, la iniciativa del mandatario para aumentar al doble el Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo), entre...

Nueva Constitución no hará peligrar el aborto en tres causales

Noviembre 21, 2023

Noviembre 21, 2023

Artículo 16.1 del borrador no aborda la actual legislación. ¿Peligra el aborto en tres causales? Se ha repetido insistentemente que...

Encuesta Criteria: aprobación a Presidente Piñera subió al 44% en febrero

Marzo 7, 2019

Marzo 7, 2019

La última encuesta de la consultora Criteria Research mostró que la aprobación al Presidente Sebastián Piñera subió al 44% en...

No van a trabajar? Nueva propuesta de Constitución bajará sueldo a parlamentarios con inasistencias

Noviembre 8, 2023

Noviembre 8, 2023

Los legisladores chilenos son uno de los mejores pagados en Latinoamérica. Chile es el tercer país que mejor les paga...

Congreso despacha ley TEA y queda lista para convertirse en ley

Enero 27, 2023

Enero 27, 2023

La nueva normativa establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las...

Presidente Piñera da inicio a la primera reunión de Prosur en La Moneda

Marzo 22, 2019

Marzo 22, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera recibió esta mañana a los representantes de los países invitados para la cumbre...

Viral: Presidente Boric salió a trotar por las calles de Valdivia junto a la alcaldesa Amtmann

Diciembre 5, 2023

Diciembre 5, 2023

Esta mañana, el presidente Gabriel Boric compartió una imagen trotando por la costanera de Valdivia junto a la alcaldesa Carla...

Canciller: Chile y Grupo de Lima están preparados ante amenazas de Maduro

Enero 10, 2019

Enero 10, 2019

El canciller Roberto Ampuero dijo que tanto Chile como el Grupo de Lima “están preparados” ante las amenazas de Nicolás...

Senado citará a canciller a explicar porqué Chile no firmará Pacto Migratorio

Diciembre 10, 2018

Diciembre 10, 2018

Chile no viajará a Marruecos y se restará de la Cumbre del Pacto para la Migración que impulsa la Organización...

Migración: Los antiguos tuiteos del gobierno que apoyaban la llegada de extranjeros ilegales

Diciembre 5, 2023

Diciembre 5, 2023

La propuesta constitucional considera la expulsión de los extranjeros ilegales, distinto a lo que pensaban los dirigentes del En Contra....

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *