Viernes 17, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Fronteras protegidas: Gobierno autoriza ingreso de extranjeros vacunados a partir del 1 de octubre

– Los extranjeros no residentes que quieran ingresar al país, deberán contar con la validación de su esquema de vacunación solicitada previamente en mevacuno.gob.cl, presentar un PCR negativo de máximo 72 horas antes de embarcar, su Pasaporte Sanitario y cumplir con las medidas de aislamiento estricto a su llegada al país.

Desde el 1 de octubre de 2021 podrán ingresar a Chile extranjeros no residentes que cuenten con un esquema de vacunación completo. Esto tras la validación que debe otorgarles el Ministerio de Salud tras su solicitud en la página web mevacuno.gob.cl. Así lo anunció la mañana de este miércoles la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, y el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, durante la presentación de la estrategia Fronteras Protegidas que contendrá modificaciones a partir del 1 de octubre.

Los extranjeros que deseen visitar el país, deberán, en primer lugar, validar su esquema de inoculación en el sitio web www.mevacuno.gob.cl, proceso que puede llegar a demorar un mes, por lo que las autoridades recomendaron no planificar un viaje a Chile sin contar con esta validación. Solo podrán ingresar a través de los aeropuertos de Iquique, Antofagasta y Arturo Merino Benítez Además, y tendrán que presentar una declaración jurada de manera electrónica, a través del sitio web www.c19.cl, al menos 48 horas antes del embarque. Junto con esto, deberán mostrar un PCR negativo de hasta 72 horas antes del viaje y contar con un seguro médico con cobertura mínima de UDS 30.000. Al ingresar al país deberán hacer un aislamiento obligatorio de cinco días.

Los chilenos y extranjeros residentes podrán ingresar al país por cualquier paso fronterizo con su declaración jurada y un PCR negativo de hasta 72 horas antes de embarcar. Deberán realizar cinco días de aislamiento si cuentan con Pase de Movilidad y siete si no tienen el documento que certifica el esquema completo de vacunación.

La subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, explicó también que podrán ingresar al país extranjeros sin Pase de Movilidad, siempre y cuando se enmarquen en algunas de las causales incluidas en el decreto 102 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, vale decir, tripulaciones, extranjeros en tránsito, personal diplomático, etc. En estos casos, sin embargo, el aislamiento obligatorio se extenderá por siete días.

La subsecretaria Gómez recordó que quienes pueden salir del país son los chilenos y extranjeros residentes que cuenten con Pase de Movilidad. Esta disposición no incluye a aquellos menores de edad que no cuenten con el mencionado pase. También podrán salir de Chile, quienes cuenten con un permiso excepcional para hacerlo, tramitado a través de la Comisaria Virtual y que haya sido debidamente aprobado, bajo cuatro causales: situaciones de carácter humanitario; actividades fundamentales e imprescindibles para la marcha del país; actividades esenciales para la salud; y viajes que no consideren el retorno a Chile. Este permiso excepcional también puede ser solicitado por menores de edad.

La autoridad destacó que este avance en el Plan Fronteras Protegidas responde a la sostenida baja en el número de contagios y casos activos que se ha registrado en las últimas semanas. “Como Gobierno hacemos un llamado a todos los ciudadanos, y extranjeros, con o sin residencia, para que actúen con responsabilidad y respeten estrictamente la normativa vigente. Solo así podremos mantener los espacios de libertad que hemos ido ganando con mucho esfuerzo”, enfatizó.

El subsecretario Uriarte subrayó que esta medida permitirá el ingreso de turistas extranjeros, lo que será clave para la reactivación y recuperación de este rubro. “El turismo receptivo significa cerca de un 40% de los ingresos de esta industria en nuestro país. Este primer paso va a poder seguir avanzando en la medida de que respetemos las medidas sanitarias adecuadas. Esperamos que este proceso sea progresivo y podamos seguir disminuyendo las restricciones”, dijo.

La importancia del aislamiento de viajeros

Una vez que la persona pase por el control sanitario del aeropuerto, tanto extranjeros como chilenos y residentes, deberán desplazarse en un transporte privado y de forma directa desde el ingreso al país, sin posibilidad alguna de pernoctar ni interactuar con otras personas al domicilio declarado para hacer un aislamiento estricto.

Ya no habrá hoteles de tránsito. Las personas con Pase de Movilidad, deberán realizar cinco días de aislamiento en el domicilio declarado. Esto es tanto, para chilenos y extranjeros residentes vacunados en Chile, como para los extranjeros, chilenos y residentes vacunados en el exterior que obtuvieron su Pase de Movilidad a través de la validación de vacunas otorgada por el Ministerio de Salud. Por otro lado, las personas sin Pase de Movilidad, deberán realizar 7 días de aislamiento.

“Aquí quiero detenerme en lo que significa hacer un aislamiento estricto. Debe ser en el lugar de aislamiento indicado en el C19, donde también deben declarar las personas que cohabitarán con el pasajero en dicho domicilio durante todo el periodo de aislamiento. Ninguno de ellos puede salir de este lugar: ni para trabajar, ni para ir a colegios, ni pasear mascotas o cualquier otra actividad, tampoco está permitido visitas de ningún tipo”, dijo la subsecretaria Paula Daza.

La autoridad agregó que, “si una persona quisiera libremente realizar su aislamiento en un hotel, hostal, hospedería o similares, puede hacerlo, registrando esa dirección en la declaración jurada, pero el aislamiento se debe realizar en la habitación sin posibilidad de salir ni interactuar con otras personas”.

Durante todo este periodo de aislamiento el Pase de Movilidad estará bloqueado para los viajeros y serán fiscalizado por el programa de Control de Aislamiento Domiciliario (CAD), el cual forma parte de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, en donde actualmente se hacen más de 8 mil fiscalizaciones diarias.

“En estas fiscalizaciones se sanciona tanto la ausencia de la persona en el domicilio, como también que se encuentren en la casa a personas que no están declaradas como cohabitantes. Esto es una falta grave por poner en riesgo la salud pública de los chilenos. Por lo tanto, además de los sumarios sanitarios, se puede bloquear de forma permanente el Pase de Movilidad como medida sancionatoria”, advirtió la subsecretaria Daza.

Nuevas medidas del plan Fronteras Protegidas

• A partir del 1 de octubre podrán salir de Chile los chilenos y extranjeros con Pase de Movilidad por los aeropuertos de Iquique, Antofagasta y Arturo Merino Benítez (no incluye a menores de edad sin pase). También se podrá con un permiso excepcional para salida del país obtenido en Comisaría Virtual por alguna de las cuatro causales establecidas. Los extranjeros no residentes en Chile pueden salir por cualquier paso fronterizo habilitado y los aeropuertos mencionados.
• Podrán entrar a Chile chilenos y extranjeros residentes por cualquier paso fronterizo habilitado y extranjeros no residentes podrán ingresar por los aeropuertos de Iquique, Antofagasta y Arturo Merino Benítez, con Pase de Movilidad. Para obtenerlo deben hacer previamente el trámite de validación de vacunas en mevacuno.gob.cl.
• También podrán ingresar personas que cumplen alguna causal del decreto 102 del Ministerio del Interior (tripulaciones, extranjeros en tránsito, personal diplomático, etc.).
• Los requisitos de ingreso al país para chilenos y extranjeros residentes son la declaración jurada en www.c19.cl y un test PCR negativo de hasta 72 horas antes de embarcar.
• Los requisitos de ingreso para extranjeros no residentes son la declaración jurada en www.c19.cl, test PCR negativo de hasta 72 horas antes de embarcar, seguro médico de viaje (cobertura mínima 30 mil dólares) y el Pase de Movilidad obtenido previamente en mevacuno.gob.cl tras la validación de su esquema de vacunación.

Medidas al ingresar a Chile y aislamiento

• Aislamiento estricto en domicilio declarado (para todos los viajeros). Personas con Pase de Movilidad: cinco días.
Personas sin Pase de Movilidad: siete días.
• Deberán llegar al domicilio en transporte privado y de forma directa, sin pernoctar ni interactuar con otras personas.
• Todos los cohabitantes del domicilio deberán realizar el aislamiento.
• En caso de preferir voluntariamente un hotel para realizar el aislamiento, no pueden abandonar la habitación.
• Los viajeros y sus cohabitantes no pueden abandonar el domicilio, recibir visitas de ningún tipo, salir a pasear mascotas, trabajar, asistir a recintos educacionales, etc. Tampoco usar Pasaporte Sanitario o Pase de Movilidad.

Seguimiento de viajeros

• Además del aislamiento, todas las personas deben cumplir con el seguimiento de viajeros por 14 días. Este consiste en fiscalización domiciliaria mientras dure el aislamiento, auto reporte diario de estado de salud y ubicación, testeo que puede ser en el punto de ingreso o en los próximos 14 días. En caso de ser positivo o contacto estrecho, el viajero deberá realizar el aislamiento en el lugar y por el periodo que determine la autoridad sanitaria.

in País
Artículos Relacionados

Caso Catrillanca: exintendente Mayol declaró el viernes como testigo

Diciembre 13, 2018

Diciembre 13, 2018

El ex intendente de La Araucanía, Luis Mayol, declaró en calidad de testigo en la investigación por el homicidio del...

Contagiados de Covid-19 en Chile llegan a 6.501: Ya van 65 fallecidos

Abril 10, 2020

Abril 10, 2020

Este viernes se reportaron 529 nuevos casos, la mayor alza diaria de contagios de Covid-19, llegando así a los 6.501 casos...

Minsal activa operativos en toda la red asistencial para reducir los tiempos de espera

Octubre 10, 2022

Octubre 10, 2022

La ministra de salud, Ximena Aguilera, llegó hasta el Hospital El Carmen, junto al Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos,...

Desde este jueves se registra una nueva alza en el precio de los combustibles

Agosto 8, 2019

Agosto 8, 2019

Desde este jueves 8 de agosto sube una vez más el precio de los combustibles en la región de Los...

La producción de huevos de consumo presentó una disminución interanual de 2,8% en septiembre de 2023

Noviembre 10, 2023

Noviembre 10, 2023

El número de gallinas en postura, en tanto, aumentó 0,7% respecto a igual mes del año anterior. En septiembre de...

Ten Tanker volvió a combatir incendios forestales

Febrero 9, 2023

Febrero 9, 2023

Luego de solucionar problema mecánico en tiempo récord, esta mañana volvió a sus operaciones contra los incendios forestales. El Ten Tanker,...

Perro deja grave a niño de 12 años tras morderlo en brazos y cabeza en Quilpué

Mayo 19, 2019

Mayo 19, 2019

Un niño de 12 años tuvo que ser intervenido de urgencia en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar,...

Denuncias por caso Nido.org se elevaron a 71 en todo el país

Febrero 27, 2019

Febrero 27, 2019

El subprefecto de la PDI y jefe de la Brigada del Cibercrimen, Rodrigo Figueroa, indicó que el número de denuncias...

Alerta Amarilla: aumentan actividades en complejo Volcánico Planchón Peteroa.

Diciembre 16, 2018

Diciembre 16, 2018

Onemi decreta Alerta Amarilla para la Región del Maule por aumento de las actividades sísmicas y emisión de gases grises...

Joven desaparecido en Río Bueno fue encontrado sin vida

Octubre 25, 2022

Octubre 25, 2022

Durante este martes, fue encontrado el cuerpo sin vida de Luis Oyarzo Sotomayor de 21 años, quien estaba reportado como...

Chile recibe primer cargamento de casi 2 millones de vacunas Sinovac contra el Covid-19

Enero 28, 2021

Enero 28, 2021

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibió este jueves el primer cargamento de casi 2 millones de dosis de Sinovac contra...

Autoridades destacan caídas en precios del huevo y la palta

Julio 26, 2023

Julio 26, 2023

En el marco de la entrega del índice MAT, el ministro de Agricultura constató las bajas de precios de diversos...

Presidente Piñera anuncia llegadas de nuevas vacunas y ampliación del calendario de inoculación contra el Covid-19

Mayo 2, 2021

Mayo 2, 2021

El Gobierno llegó a un acuerdo con el laboratorio Sinovac para la adquisición de 3 millones de dosis adicionales, de...

Formalizarán a ex abogado que preparó los falsos testimonios en caso Catrillanca

Diciembre 27, 2018

Diciembre 27, 2018

El Ministerio Público ingresó una solicitud de audiencia para formalizar por obstrucción a la investigación al ex abogado de Carabineros,...

¡Otro récord! Se registraron 92 muertes y 4.207 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Junio 5, 2020

Junio 5, 2020

Un nuevo récord de muertes por COVID-19 vivió Chile en las últimas 24 horas, al registrar 92 nuevos fallecimientos a...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *