Viernes 17, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Autoridades entregan consejos para un viaje seguro en Fiestas Patrias

Hasta el domingo 19 se desplegarán las Cuadrillas en Tu Ruta, que en las salidas de Santiago y lugares turísticos entregarán información de autocuidado a los viajeros.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto a la secretaria ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath, presentaron la estrategia de Cuadrillas en Tu Ruta, quienes entregan información sobre medidas de autocuidado contra COVID-19 a quienes viajan a otras regiones.

Estos equipos de cuadrilleros están distribuidos estratégicamente: en puntos de salida de la Región Metropolitana hacia Valparaíso, en distintos puntos de la V Región y en lugares turísticos de los principales destinos del país, llevando el mensaje del autocuidado para un 18 seguro.

“Sin duda todos queremos festejar con nuestras familias y muchos deciden viajar a otras regiones en estas fechas, pero no debemos olvidar que la pandemia no ha terminado. Por eso, para un 18 Seguro, resulta fundamental fortalecer la comunicación de riesgo y por eso hemos reactivado las Cuadrillas Sanitarias en Tu Ruta, estrategia que implementamos durante el verano y que ahora estarán funcionando hasta el domingo 19, entregando información a los viajeros para que se cuiden”, explicó la subsecretaria Paula Daza.

Serán más de 300 jóvenes que estarán hasta el domingo 19, además, invitando a la población a testearse preventivamente antes, durante y después de la celebración, incluso cuando no tengan síntomas, en el contexto del plan “18 Seguro, Testeo Oportuno”.

Para eso, cada región ha dispuesto móviles y puntos de testeo gratuito en los lugares de mayor flujo de personas, para que desde niños hasta personas mayores puedan tomarse el examen de PCR o de antígeno. Las fechas y direcciones son informadas por cada Seremi en sus sitios web y redes sociales.

Las autoridades pusieron especial énfasis en las medidas de cuidado para los niños, no solo respecto de la pandemia, sino también en los traslados por las carreteras. Más, considerando que en lo que va del año se ha registrado el fallecimiento de 39 niños menores de 14 años en accidentes de transporte. A eso se suma el dato que el uso de sillas para los niños en los autos que disminuye en un 60% el riesgo de lesiones mortales y en un 69% el riesgo de hospitalización por accidentes de tránsito.

“Es importante que cada niño y niña use el sistema de retención infantil de forma adecuada y que los padres lo fijen en el auto de la manera correcta. Ojalá puedan estar mirando hacia atrás hasta los 4 años, porque así se reducen las posibilidades de que el niño tenga lesiones cervicales severas que pueden ocasionar la muerte o tetraplejia. Y nunca llevarlo en brazos, aunque sean tramos cortos, ni menos compartir un cinturón de seguridad”, señaló la subsecretaria Daza.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath, hizo un llamado a los padres a informarse sobre el uso correcto de las sillas y a preparar los viajes durante las Fiestas Patrias. “La única herramienta eficaz para prevenir lesiones graves o muerte en los niños en caso de siniestro vial es el sistema de retención infantil. Es importante reforzar el llamado a los padres porque son los primeros responsables del viaje seguro de nuestros niños y niñas”, dijo.

Y agregó que “todas las sillas en Chile deben ser acreditadas en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, es decir, contar con un sello de acreditación para mostrar que cumplen con las medidas de seguridad de Estados Unidos y de Europa. Y hago un llamado a los padres a informarse sobre la correcta instalación de las sillas, en Conaset los podemos asesoran en eso con el programa ‘Revisa tu silla’”.

Desde que se implementó la ley que obliga a que los niños de hasta 9 años vayan en silla, hace cinco años, se ha bajado 51% la cantidad de menores fallecidos en siniestros de tránsito. No obstante, Vollrath enfatizó en que aún la mitad de niños que viajan van sin un sistema de retención seguro, es decir en brazos de los padres o con cinturón, lo que no es aconsejable para su seguridad.

Plan #18Seguro parte por casa

1. Revisa el aforo permitido en reuniones sociales en www.gob.cl/pasoapaso. Ten en cuenta que cuando hay personas que no tienen su Pase de Movilidad, el aforo se reduce.
2. Prefiere actividades familiares y/o con personas que respeten las medidas de autocuidado.
3. Utiliza siempre tu mascarilla de forma correcta, tapando nariz, boca y mentón.
4. Lava tus manos con jabón o utiliza alcohol gel, sobre todo al momento de llegar al lugar donde celebres y antes de consumir alimentos o manipular objetos comunitarios.
5. Mantén siempre la distancia física de al menos un metro.
6. Prefiere juntarte en horarios donde puedan estar al aire libre. Si se juntan en espacios cerrados, verifica tener una ventilación cruzada y constante para que el aire se renueve.
7. No compartas cubiertos, platos, ni alimentos en recipientes comunes.

Antes de festejar, testéate:
– Si te vas a juntar con otras personas, sobre todo si hay personas que pudiesen enfermar gravemente si se contagian como personas mayores, embarazadas, niños y niñas, enfermos crónicos o inmunodeprimidos.

– Si realizaste actividades en las cuales no se tomaron las medidas de resguardo. Por ejemplo, no haber usado mascarilla en lugares cerrados.
– Si detectas algún síntoma de esta enfermedad, aunque parezca leve.

Después de celebrar testéate:
– A la vuelta, testéate antes de retomar tu rutina y actividades.
– Si algún niño o niña presenta síntomas debe testearse.

in País
Artículos Relacionados

Entregan recomendaciones por temperaturas extremas que podrían alcanzar los 42 grados en la zona centro sur

Febrero 2, 2023

Febrero 2, 2023

El llamado es al autocuidado y no exponerse al Sol, para evitar golpes de calor que pueden terminar en graves...

La producción de huevos de consumo presentó un crecimiento interanual de 6,7% en diciembre de 2023

Febrero 6, 2024

Febrero 6, 2024

El número de gallinas en postura, en tanto, aumentó 3,7% respecto a igual mes del año anterior. En diciembre de...

Fraude en Carabineros: OS-7 incauta $500 millones, 119 inmuebles y 78 vehículos

Febrero 9, 2019

Febrero 9, 2019

Luego de dos años de pesquizas y a menos de un mes del cierre de la investigación, el OS-7 de...

Gobierno propuso eliminar plazos que impiden contraer segundo matrimonio

Junio 17, 2019

Junio 17, 2019

Actualmente el Código Civil contiene un impedimento por el cual las mujeres no pueden volver a contraer matrimonio sino hasta...

Policía boliviana rescató en Cochabamba a joven chileno secuestrado en Iquique

Enero 4, 2019

Enero 4, 2019

La policía boliviana rescató a un joven chileno que fue secuestrado en Iquique el pasado 26 de diciembre, internado a...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 6,4% en el trimestre septiembre-noviembre de 2021

Enero 5, 2022

Enero 5, 2022

En doce meses, la estimación del total de ocupados creció 12,7%, incidida, principalmente, por los sectores alojamiento y servicio de comidas (53,1%), construcción...

Ministra del Medio Ambiente anuncia construcción de 354 puntos limpios en todo el país para fomentar el reciclaje

Julio 11, 2021

Julio 11, 2021

La ministra Carolina Schmidt junto al alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, detalló que la ley del reciclaje obligará a las empresas...

COVID-19: Se inicia operativo de vacunación para personas en situación de calle

Marzo 23, 2021

Marzo 23, 2021

Hoy en el albergue Villavicencio de la comuna de Santiago, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto al subsecretario...

¿Qué se vota este domingo en el Plebiscito Constitucional?

Diciembre 15, 2023

Diciembre 15, 2023

Este domingo 17 de diciembre se llevará a cabo el Plebiscito Constitucional para votar, instancia que cuenta con voto obligatorio,...

Conoce los detalles de la ayuda internacional que ha llegado a Chile para combatir los incendios forestales

Febrero 10, 2023

Febrero 10, 2023

Países de nuestro continente como Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela además de México y España, entre otros, han enviado brigadistas...

¡Tome nota! Estas son las recomendaciones claves para un regreso seguro a clases

Julio 25, 2022

Julio 25, 2022

Luego del periodo de vacaciones de invierno, este lunes 25 de julio las comunidades educativas regresarán a clases, una etapa...

Comisión Nacional de Energía confirma alza en cuentas de la luz: sería del 18%

Marzo 5, 2019

Marzo 5, 2019

La Comisió Nacional de Energía (CNE) confirmó que los clientes del Sistema Eléctrico Nacional, que va entre las regiones de...

Desde este 1 de diciembre: Comenzó el pago del aguinaldo de Navidad 2022 para las y los pensionados del país

Diciembre 2, 2022

Diciembre 2, 2022

Este beneficio se paga en diciembre de cada año a todos los y las beneficiarias de pensiones que cumplan con los...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,4% en el trimestre noviembre de 2022-enero de 2023

Marzo 2, 2023

Marzo 2, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas descendieron 0,9%, en tanto que las personas desocupadas crecieron 23,2%. Las personas extranjeras ocupadas...

Desempleo de 6,7%: Bajó 0,1 respecto a trimestre anterior, pero subió 0,3 anual

Enero 31, 2019

Enero 31, 2019

El INE informó que, de acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional del Empleo (ENE), en el trimestre...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *