Domingo 01, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Tasa de desocupación nacional alcanzó 9,5% en el trimestre móvil abril-junio de 2021

La estimación del total de ocupados creció 12,6% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores construcción (40,2%), comercio (13,0%) y alojamiento y servicio de comidas (37,6%).

Un 9,5% fue la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil abril-junio de 2021 de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un descenso de 2,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (9,2%), menor a la presentada por los ocupados (12,6%) y a la disminución de 15,1% en los desocupados, incididos únicamente por los cesantes (-17,0%).

Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,7% y la de los hombres en 9,3%, decreciendo 2,0 pp. y 3,3 pp., respectivamente.

Los ocupados tuvieron un aumento de 12,6% incididos, en mayor medida, por los hombres (12,0%) que por las mujeres (13,4%). Por su parte, el segmento de ocupados ausentes (que representó el 10,6% del total de ocupados), disminuyó 34,5% equivalente a 446.831 personas.

La expansión de los ocupados fue influida por construcción (40,2%), comercio (13,0%) y alojamiento y servicio de comidas (37,6%).  En tanto, por categoría ocupacional, los principales aumentos se presentaron en trabajadores por cuenta propia (35,1%) y asalariados formales (6,6%).

La tasa de ocupación informal se situó en 26,0% creciendo 3,6 pp. en doce meses. Asimismo, los ocupados informales aumentaron 30,8% incididos, tanto por los hombres (28,5%) como por las mujeres (34,0%), y por los trabajadores por cuenta propia (43,0%).

Estacionalidad y volumen de trabajo

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural, en este sentido, el indicador estimado fue 9,5%, retrocediendo 0,4 pp. con respecto al trimestre móvil anterior, como consecuencia de la disminución de la fuerza de trabajo (-0,3%) y los desocupados (-3,9%) y el aumento de los ocupados (0,1%).

En doce meses, el volumen de trabajo medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por los ocupados creció 25,3%. De igual modo, el promedio de las horas trabajadas aumentó 11,3%, llegando a 36,0 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 20,5% con una disminución de 9,3 pp. en el período. En los hombres el indicador se situó en 18,3% y en las mujeres en 23,5%. La brecha de género fue 5,2 pp.

Región Metropolitana

Por su parte, en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre abril-junio de 2021 alcanzó 10,3% registrando una disminución de 2,4 pp. en doce meses, producto del alza de 12,8% de la fuerza de trabajo, inferior en magnitud a la variación registrada por los ocupados (15,9%). Por su parte, los desocupados se contrajeron 8,4%, incididos exclusivamente por los cesantes.

En el contexto de la contingencia generada por la pandemia de COVID-19 en Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha adoptado, a contar de marzo de 2020 y hasta que las condiciones lo requieran, una serie de medidas para dar continuidad a la recolección de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). Estas medidas -complementadas con el seguimiento de las recomendaciones de organismos internacionales (CEPAL-OIT), además de las buenas prácticas de otras oficinas de estadística en el mundo- se describen en la nota técnica que acompaña la publicación de estos boletines.

Adicional a la entrega habitual de los resultados de la coyuntura, en esta oportunidad el Instituto Nacional de Estadísticas, en línea con el Código de Buenas Prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), implementó la política anual de revisión y actualización de cifras de la Encuesta Nacional de Empleo, informada en febrero de 2020. Por otro lado, en este período se incorporan tres nuevas dimensiones de la Encuesta Nacional de Empleo para su difusión, relacionadas con (i) Personas pertenecientes a pueblos originarios según su autoidentificación, (ii) Población migrante según el país donde residía la madre al momento de nacer, y (iii) Personas ocupadas que entregan boletas de honorarios. Las nuevas preguntas fueron monitoreadas durante todo el año 2020, para su publicación a contar de 2021, las que se ponen a disposición en las bases de datos de la ENE desde el trimestre móvil enero-febrero-marzo de 2020. Para más información revisar las separatas técnicas.

in País
Artículos Relacionados

Chile reportó hoy 5.164 nuevos casos y 57 fallecidos por Covid-19

Abril 6, 2021

Abril 6, 2021

En las últimas 24 horas, Chile registró 5.164 nuevos casos de covid en el país, de los cuales 4.010 presentaron...

Cámara aprobó aguinaldos obligatorios para el “18” y Navidad de 50% del sueldo

Enero 10, 2019

Enero 10, 2019

Por 87 votos a favor, la Cámara aprobó hoy el proyecto de resolución impulsado por el diputado DC Raúl Soto,...

Este martes se registran 1.406 casos nuevos de COVID-19 a nivel nacional

Agosto 25, 2020

Agosto 25, 2020

Este martes se registraron 1.406 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 887 presentaron síntomas, 473 son asintomáticos y 46 no han...

Caso Catrillanca: supuesto autor del disparo dice que los obligaron a mentir

Diciembre 3, 2018

Diciembre 3, 2018

El ex sargento Carlos Alarcón, supuesto autor material del disparo que le costó la vida al comunero Camilo Catrillanca, dio...

PDI confirma muerte de juez Albornoz: se habría suicidado con arma de fuego

Julio 3, 2019

Julio 3, 2019

La PDI confirmó que el ministro de la Corte de Rancagua, Marcelo Albornoz, fue encontrado fallecido en su vivienda tras...

Violencia persiste en Los Ríos: Carabineros son baleados en fundo de Panguipulli

Mayo 19, 2023

Mayo 19, 2023

La mañana de este viernes se registró un preocupante episodio de violencia en la región de Los Ríos, específicamente en...

Subtel bloqueará móviles comprados en el extranjero y que no estén inscritos

Febrero 11, 2019

Febrero 11, 2019

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) llamó a registrar tanto los celulares como otros dispositivos adquiridos en el extranjero, a fin...

Alerta Temprana Preventiva en Los Ríos y varias regiones del país debido a marejadas anormales

Junio 1, 2023

Junio 1, 2023

Una Alerta Temprana Preventiva ha sido declarada en Los Ríos y la mayoría de las regiones del país debido a...

105 fallecidos y 8.807 contagios por Covid-19 se registran en Chile

Abril 16, 2020

Abril 16, 2020

Este jueves, se reportaron 534 nuevos casos de Covid-19 (coronavirus), con lo que el total nacional llega a los 8.807...

Subsecretaria de Salud confirmó 16 muertes por influenza y llamó a vacunarse

Junio 6, 2019

Junio 6, 2019

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, llamó a la población de alto riesgo a vacunarse contra la influenza luego que...

Armada en Arica sorprende a primer barco peruano del año pescando en mar chileno

Enero 4, 2019

Enero 4, 2019

La Armada informó que una embarcación peruana de nombre “Esther” fue sorprendida la tarde del jueves 3 de enero realizando...

Fraude en Carabineros: OS-7 incauta $500 millones, 119 inmuebles y 78 vehículos

Febrero 9, 2019

Febrero 9, 2019

Luego de dos años de pesquizas y a menos de un mes del cierre de la investigación, el OS-7 de...

Por un Chile diverso: Estamos comprometidos con los derechos de la comunidad LGBTQIA+

Junio 28, 2022

Junio 28, 2022

Este 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que conmemora los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.)...

Comisión de Energía de la Cámara aprobó derogar la Ley de Medidores Inteligentes

Mayo 16, 2019

Mayo 16, 2019

Por unanimidad la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados aprobó derogar la Ley de Medidores Inteligentes...

CorreosChile realizará envíos sin costo para 25 comunas afectadas por los incendios forestales

Febrero 18, 2023

Febrero 18, 2023

“Diariamente recorremos cada rincón de nuestro país para cumplir el rol social que nos mueve y que nos permite conectar...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *