Martes 09, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

10 ciudadanos destacados recibieron medalla de reconocimiento en aniversario 469 de Valdivia

Con los tradicionales saludos protocolares y un reconocimiento a 10 valdivianos destacados se llevó adelante el acto conmemorativo por el aniversario N°469 de la comuna de Valdivia, actividad que fue encabezada por el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, y que se realizó en dependencias del nuevo canal de televisión municipal “Valdivia TV”.

Los valdivianos que fueron reconocidos por su aporte al desarrollo de la ciudad, en esta ocasión fueron el director del Hospital Regional de Valdivia, Juan Carlos Bertoglio; el médico más longevo de nuestra ciudad, doctor Eberhard Schultz Hilker; el académico de la Universidad Austral de Chile, Alejandro Rojas Fernández, quien dirige una investigación para desarrollar una terapia local que permita enfrentar la pandemia mediante el uso de anticuerpos de alpacas.

También se premió al dirigente social más antiguo de la ciudad, Tito Alarcón Núñez, líder social con una trayectoria de 30 años como dirigente de la junta de vecinos Nº 7 y a la comerciante y dirigente que destacó por su colaboración y apoyo en el trabajo de las ollas comunes realizadas durante la pandemia, Valeria Preller.

Igualmente se entregó un reconocimiento a la doctora Marcela Traub, médico familiar quien dirigió por 20 años la Salud Municipal de la comuna y en pandemia ha liderado los equipos de trazabilidad de la región de Los Ríos. Igualmente se destacó a las profesionales Gloria Jaramillo González, enfermera del Cesfam Angachilla, Jeanette Barría Bilbao, enfermera del Cesfam Doctor Jorge Sabat y a la Coordinadora clínica del Cesfam Las Ánimas, Carmen Palma Herrera, por su preponderante labor durante la pandemia.

En su discurso el alcalde de Valdivia, Omar Sabat dijo que “cuando nos encontramos en medio de una pandemia mundial, es justo reconocer a los hombres y mujeres que, por el cariño a su tierra, a su gente y el profundo llamado al servicio a la comunidad, no han parado ni un segundo de combatirla. Por ello, quiero hacer llegar a través de estas palabras, mi reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras de la salud, quienes han vivido extenuantes meses de trabajo, incluso permaneciendo durante todo lo que va del año muy poco tiempo con sus familias, luchando por proteger a su comunidad”.

“En el transcurso de la historia, nuestra ciudad ha sido azotada por diversas calamidades, como por ejemplo el recordado terremoto más grande del que exista registro en la humanidad, algo que forjó en nuestra gente una gran capacidad de resiliencia, algo que nos ha llevado a levantarnos con una especial fuerza ante la adversidad, y ante esta pandemia no será la excepción”.

“Desde el municipio estamos trabajando incansablemente por dar frente a esta pandemia y al mismo tiempo seguir con el desarrollo de nuestra ciudad. Mi compromiso y el de nuestra municipalidad es seguir al servicio de nuestra comunidad y poniendo todo nuestro esfuerzo para llegar con ayuda a quienes están pasando un momento difícil”.

En cuanto a proyectos municipales, el alcalde de Valdivia resaltó que “durante el presente año comenzaremos la remodelación de las plazas Pedro de Valdivia y Chile ubicadas en el centro de nuestra ciudad, lo que se suma también al mejoramiento del Paseo Libertad, con lo que estamos revitalizando el corazón del centro de nuestra ciudad tan necesario de remozar”.

Por su parte, la doctora Traub, homenajeada de la jornada, dijo al respecto que “siento mucha alegría y gratitud por este reconocimiento que nos hace la ciudad y pienso que hay muchas personas que merecen un reconocimiento por la forma en que han enfrentado estos tiempos como por ejemplo muchas personas de los equipos de salud, del municipio, líderes comunitarios, dirigentes, personas de los voluntariados que han trabajo inspiradamente por el bienestar colectivo en este territorio. Quiero compartir este reconocimiento con mucha gente que yo sé que está dando lo mejor de sí en estos tiempos complejos, que estoy segura nos fortalecerán pese a todo el sufrimiento, tiempos que tienen que transformarnos hacia bien común, la colaboración y hacia las cosas más importantes de la vida”.

La actividad, organizada por la Municipalidad de Valdivia, se dio inicio con los saludos protocolares al alcalde de Valdivia, Omar Sabat, donde se hicieron presente en representación del Gobierno Regional el Intendente de la región de Los Ríos, César Asenjo y la Gobernadora de la Provincia de Valdivia, Marcela Sandoval; en representación del Ejército estuvo el Coronel jefe Estado Mayor de la III división de Montaña, Nelson Sánchez Rojas. Asistió también el Mayor de Carabineros de Chile, Pedro Rocha; el gobernador marítimo de Valdivia, Juan Pablo Colipi, Capitán de Fragata Litoral; Viola Araya, en representación del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil; Erica Aedo, representante de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y el vice superintendente del cuerpo de Bomberos de Valdivia, Claudio Carrasco.

Como es tradicional se efectuó una cortina de agua, saludo del cuerpo de Bomberos en el día del aniversario, como también la entrega de una ofrenda floral en el busto de Pedro de Valdivia por parte del alcalde, Omar Sabat y el secretario Municipal Eduardo Luzzi.

PREMIADOS

1.- DR. JUAN CARLOS BERTOGLIO CRUZAT, DIRECTOR HOSPITAL BASE DE VALDIVIA

El Dr. Juan Carlos Bertoglio Cruzat inició sus estudios de Medicina en la Universidad Austral de Chile, obteniendo la Licenciatura en Medicina en la misma Universidad y titulándose de Médico Cirujano en la Universidad de Chile en 1977.

El año 2018 asume la Dirección Titular del Hospital Base Valdivia, a través del Sistema de Alta Dirección Pública por un periodo legal de tres años. Es en este período que le toca enfrentar la pandemia en donde se ha puesto a prueba toda su capacidad médica y técnica en beneficio de todos los valdivianos.

2.- DR. EBERHARD SCHULTZ HILKER, MÉDICO QUE HA EJERCIDO POR MÁS AÑOS EN LA CIUDAD

El Dr. Eberhard Ernest August Schultz Hilker, nació el 15 de octubre de 1935 en la ciudad de Santiago, tras lo cual se trasladó a la ciudad de Valdivia en donde cursó toda su enseñanza básica y media.

El doctor Schultz ha tenido una prolífica actividad deportiva como miembro del club de yates de Valdivia del cual es miembro desde el año 1943, asimismo fue Alcalde de Mar por 14 años recibiendo una distinción por parte de la Gobernación Marítina de Valdivia en el año 2012. Junto con ello, ha pertenecido al cuerpo de Bomberos Germania del cual forma parte desde que tiene 18 años de edad, recibiendo el premio municipal al cumplir los 50 años de antigüedad.

3.- DR. ALEJANDRO ROJAS FERNÁNDEZ, LIDERA INVESTIGACIONES CON ALPACAS

Nacido en Santiago, estudió Ingeniería en Biotecnología Molecular en la Universidad de Chile.

En el año 2016, postula a un proyecto del gobierno regional denominado generación de una plataforma para la lucha contra virus emergentes. En aquel entonces comienzan a trabajar con el virus hanta y también proyectándose al virus zika que era un gran tema. Desde entonces, se adjudicaron más de 2 millones de dólares para investigación y gracias a lo cual han podido adquirir el microscopio robotizado automatizado más moderno de Sudamérica con un equipo de gran nivel.

En el momento que aparece la pandemia, rápidamente adaptan los equipos y sus investigaciones, también advertidos por la Coalición Coreana contra Enfermedades Infecciosas para generar en un corto plazo -2 meses-, un grupo de anticuerpos de los cuales uno resultó ser de los mejores neutralizantes que existen en el mundo contra el coronavirus. Actualmente, el Dr. Rojas enfrenta el desafío de llegar con este anticuerpo neutralizante a los pacientes y en desarrollar una terapia local que permita enfrentar esta pandemia.

4.- TITO ALARCÓN NÚÑEZ, DIRIGENTE SOCIAL MÁS ANTIGUO, 30 AÑOS COMO DIRIGENTE DE LA JUNTA DE VECINOS Nº 7

Nació el 26 de diciembre de 1938 en la ciudad de Santiago. En año 1944 llegó a Valdivia, al barrio El Pantano como se denominaba antiguamente al sector de Fernando Santiván.

Toda su experiencia como dirigente, la puso a disposición de sus vecinos al ser elegido como secretario y luego como presidente de la Junta de Vecinos Nº 7 Fernando Santiván desde el año 1990, organización que reúne a cerca de 530 vecinos siendo en su mayoría adultos mayores. Dicho cargo lo ostenta hasta la fecha, constituyéndose en uno de los dirigentes vecinales que más años tiene al servicio de la comunidad valdiviana.

A lo largo de su trayectoria, destaca como logro la canalización del estero Catrico, un trabajo que significó una gestión conjunta con el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, que duró casi 12 años y que permitió resolver la problemática de aguas servidas del sector, quedando como tareas pendientes el trabajar las aguas secundarias y el alcantarillado.

5.- VALERIA PRELLER CALLEJAS. LIDERÓ OLLAS COMUNES Y ES DIRIGENTA

Nacida 25 de octubre de 1963 en Valdivia, es la menor de 8 hermanos. De padres muy activos, en especial su madre quien estuvo involucrada en la Cruz Roja durante muchos años, de quien aprendió su vocación y servicio a los demás. De su padre su predilección por la cultura y educación.

Desde entonces ha desarrollado la habilidad de emprender. Habilidad que potenció durante 15 años en Santiago y que continuó una vez que retorna a Valdivia. A partir de entonces surge su negocio “El Growler”, sin embargo, su vocación por la ciudad fue más potente. Nace entonces, la inquietud de abrir un espacio que le permitiera trabajar en la recuperación patrimonial mediante la instalación un barrio flotante que considerara el transporte fluvial sustentable que fuera un bien que quedara a disposición de la comunidad como un medio de transporte público.

Durante la pandemia, mostró su perfil más social, en donde lideró junto a sus clientes la organización de ollas comunes con la entrega de alrededor de 10 mil raciones junto a la agrupación Abanico, una agrupación de fomento lector y alfabetización vinculada a sectores vulnerables. Señala que toda acción parte desde una responsabilidad individual, para la construcción de una conciencia colectiva.

6.- MARCELA TRAUB MUÑOZ, EX DIRECTORA DE SALUD MUNICIPAL, RESPONSABLE DE TRAZABILIDAD DE CASOS

Nacida el 15 de diciembre 1962 en la ciudad de Santiago. Fue médica tratante y directora del CESFAM Gil de Castro, hoy Dr. Jorge Sabat y también del CESFAM Angachilla. El año 2000 asumió la jefatura del Área Salud Municipal, cargo que desempeñó durante 20 años. Un largo período, marcado por la mejora continua en la estrategia comunal de Atención Primaria, gracias al trabajo en equipo y la vocación comunitaria en la gestión.

En el marco de la salud primaria en pandemia, desde la SEREMI de Salud fue llamada en comisión de servicio a cargo de la estrategia regional para los equipos comunales de asistencia y respuesta en desastres, más conocida como DART (Disaster Assistance Response Team, por sus siglas en inglés).

Paralelamente desde el año 2019 está a cargo del programa de especialización en Medicina Familiar Comunitaria de la Universidad Austral de Chile.

7.- GLORIA JARAMILLO GONZÁLEZ, ENFERMERA CESFAM ANGACHILLA

Su carrera comienza el año 1985 luego de titularse de Enfermera en la Universidad Austral de Chile, laborando sus primeros años en el Hospital Santa Elisa en San José de la Mariquina, trasladándose posteriormente al consultorio de la misma comuna. Una vez que se comienza a impartir la especialidad de Salud Familiar en la carrera de Medicina de la Universidad Austral en el año 1996, fue invitada por la doctora Marcela Traub a ser parte de lo que se denominó “La Casita” en el sector de San Pedro para trabajar con la comunidad y que actualmente es el Centro de Salud Familiar Angachilla, en donde se desempeña como gestora clínica y como referente en epidemiología, razón por la cual debió hacerse cargo de todo lo relacionado con la pandemia.

8.- JEANETTE BARRÍA BILBAO, ENFERMERA CESFAM DR. SABAT

Enfermera titulada de la Universidad San Sebastián, destacando siempre por su compromiso social en especial con los más vulnerados. Posee un postítulo como monitora de heridas y ostomías, perteneciendo además a la Sociedad Latinoamericana de Heridas siendo formadora de otros profesionales tanto a nivel nacional como internacional en esta materia.

Posteriormente, en el 2015 asume la gestión clínica del Cesfam Dr. Sabat siendo el centro más grande de la región con una población estimada de pacientes de 50 mil personas, destacando durante su trayectoria por su capacidad de reinvención permanente y de estar monitoreando procesos críticos en distintos ámbitos estableciendo la seguridad de las prestaciones como principal eje del servicio a los usuarios. Destaca su liderazgo con los equipos de trabajo en el contexto de pandemia, responsable de las unidades críticas de procedimientos, esterilización, farmacia, monitoreo permanente de medidas de bioseguridad.

9.- CARMEN PALMA HERRERA, ENFERMERA COORDINADORA CLÍNICA CESFAM LAS ÁNIMAS

Es enfermera matrona titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Durante su trayectoria, uno de los desafíos más importantes que le tocó enfrentar fue la implementación del nuevo Cesfam en el año 2017, debido al nivel de responsabilidad y la multiplicidad de proyectos que se debían ejecutar, tales como la implementación del equipamiento, los servicios de esterilización, la aprobación por parte de las autoridades, todo ello de la mano con la preparación del personal y la no interrupción en la atención a los usuarios. Hoy en día, es la encargada de epidemiología del Centro de Salud Familiar Las Ánimas, en donde ha debido organizar a los equipos para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes y contactos estrechos por Covid-19, trazabilidad y realizar la corta de la cadena de transmisión.

10.- KAREN CUMIÁN PACHECO, TÉCNICO EN ENFERMERÍA CESFAM RURAL DE NIEBLA

Nace en Valdivia el 27 de agosto del año 1988. Tercera hija de Gladys Pacheco y Luis Cumián, madre de Catalina Cabello Cumián de 9 años.

Sus estudios básicos y medios los realiza en la educación municipal, en los establecimientos El Laurel y Liceo Técnico de Valdivia, donde egresa el año 2006 con el título de Técnico en Enfermería de nivel medio.

Su primer acercamiento al mundo laboral fue en el Departamento de Salud Municipal de Los Lagos.

Luego, en enero del año 2009, ingresa al equipo del Centro de Salud Familiar Rural de Niebla, donde se destaca por su polivalencia, disposición, creatividad y calidad técnica en las distintas unidades en las que se desempeña. Dicha calidad técnica se sustenta en los diferentes perfeccionamientos que ha desarrollado durante su carrera funcionaria, los cuales le han permitido obtener licencia de operador de rayos y de manejo de autoclave entre otros.

Durante la contingencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus, ha debido enfrentar el desafío de trabajar en la primera línea de atención a pacientes y compatibilizar sus roles de madre y vocación de servicio público.

in Ciudad
Artículos Relacionados

Colisión en Valdivia: Choque entre vehículo policial y otro particular deja heridos leves

Junio 2, 2023

Junio 2, 2023

En una intersección céntrica de Valdivia, se produjo una colisión entre un vehículo policial y otro particular, resultando ambos conductores...

Detienen a un hombre en Valdivia por violencia intrafamiliar

Junio 13, 2019

Junio 13, 2019

Un sujeto fue detenido en la ciudad de Valdivia tras protagonizar un episodio de violencia intrafamiliar. El hombre fue detenido...

Municipio de Valdivia interpuso tres demandas por relleno de humedales

Agosto 11, 2019

Agosto 11, 2019

La Municipalidad de Valdivia presentó tres demandas por rellenos en los humedales Santo Domingo, Angachilla y Teja Sur, ante el Tercer Tribunal...

Este miércoles rige primera Preemergencia Ambiental del año en Valdivia

Mayo 13, 2020

Mayo 13, 2020

Este miércoles se prevé un episodio crítico de mala calidad del aire, por lo que fue declarada la primera preemergencia...

Ministro de Obras Públicas anuncia descarte de racionamiento de agua para el verano del 2023

Septiembre 2, 2022

Septiembre 2, 2022

Esta mañana, desde la Dirección Meteorológica de Chile, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se refirió a la...

Los Ríos: Más de 135 mil personas se han vacunado contra la Influenza

Abril 8, 2020

Abril 8, 2020

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos informó que a la fecha cerca de 136 mil personas -pertenecientes...

Detenidos tras amenazar a conductor con armas en Valdivia: Incautaron pistola, cuchillos y cartucho a fogueo

Febrero 1, 2024

Febrero 1, 2024

En horas de la tarde de este martes 30 de enero, la 1ª Comisaría de Valdivia, a través de su...

Colectivo y camión colisionaron en Avda Picarte dejando un lesionado

Marzo 19, 2019

Marzo 19, 2019

En los últimos minutos se registró un accidente de tránsito en Avenida Picarte con Perú en Valdivia. Se trata de...

Tragedia en la ruta Valdivia-San José: Fallece vocalista de banda “La Teruka” en violento accidente de tránsito

Septiembre 30, 2024

Septiembre 30, 2024

Un trágico accidente de tránsito se registró la mañana de este lunes en la Ruta T-202, que une Valdivia y...

Chile lleva 922 casos confirmados de COVID-19: En Los Ríos detectan dos nuevos casos

Marzo 24, 2020

Marzo 24, 2020

Según informó el Ministerio de Salud este martes, dos nuevos casos de COVID-19 fueron confirmados en la región de Los...

Vivienda quedó totalmente destruida tras violento incendio en Valdivia

Noviembre 5, 2020

Noviembre 5, 2020

Una vivienda fue consumida por las llamas en camino Angachilla altura Condominio Miraflores, en la ciudad de Valdivia, durante la...

Vehículo volcó y se estrelló contra una vivienda en la salida norte de Valdivia

Diciembre 14, 2021

Diciembre 14, 2021

En las últimas horas fue reportado un aparatoso accidente vehicular en la ciudad de Valdivia, región de Los Ríos, luego...

Incrementan los contagios y La Mariquina retrocede a Fase 2 de Transición

Enero 18, 2021

Enero 18, 2021

El Gobierno anunció que Mariquina retrocederá a Fase 2 de Transición, por el aumento de contagios que se han visto...

Piden anular juicio que condenó a hombre acusado de violar a su hija en Valdivia

Agosto 6, 2019

Agosto 6, 2019

La defensa de un hombre acusado de violar a su hija cuando era menor de edad, interpuso un recurso ante...

Manifestantes impiden que sujeto saqueara local comercial en Valdivia

Octubre 23, 2019

Octubre 23, 2019

En medio de las manifestaciones de la noche de ayer, un grupo de personas impidieron que un sujeto saqueara un...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *