Miércoles 17, 2020 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Destinarán $1.748 millones para el diseño y construcción del SAR de salud para Futrono

[ Tras arduas gestiones del alcalde Lavado y una promesa de campaña sin respaldos del año 2017 se concreta la anhelada solución para la salud de Futrono]

Con la presencia de autoridades regionales y comunales, fue entregada finalmente la esperada confirmación de la aprobación y disposición de los recursos para concretar la importante obra del área de salud para Futrono.

Fue el intendente de Los Ríos, César Asenjo, quien anunció la aprobación de los recursos desde el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección de Presupuesto, para la construcción de lo que será el ‘último Servicio de Alta Resolutividad SAR a construirse en Chile’, proyecto anunciado como sólo una promesa el año 2017, que no contaba con ningún respaldo y menos aprobación de recursos desde el Ministerio de desarrollo social, siendo finalmente una promesa de campaña de de la anterior alcaldesa que sólo pretendía una reelección, jugando con la ilusión y sentimientos de los funcionarios de salud y de toda una comunidad.

Sin embargo recién durante 2018, gracias a las gestiones del Alcalde Claudio Lavado, logró ver sus primeros avances; obteniendo en enero de este año el RS definitivo.

Según agregó la autoridad regional, “se trata de 621 metros cuadrados de una moderna infraestructura en el ámbito de la Alta Resolutividad en salud, que va entregar dignidad y más espacio para los funcionarios, pero también para las y los vecinos de esta comuna con una alta ruralidad e importante presencia de comunidades mapuches; que permitirá mejorar el acceso a una salud digna y oportuna, extendiendo la atención en el área de urgencia entre mucho otros beneficios, que nos permiten dar cumplimiento a los compromisos que asumimos en conjunto a su alcalde.

A través de este dispositivo de Alta Resolutividad, aseguró el Director del Servicio de Salud de Valdivia, Victor Hugo Jaramillo, vamos a lograr entregar una mejor salud, más completa e integrada a la Red Nacional de Salud y eso la comunidad lo va a agradecer.

Se tratará de una unidad autónoma del actual Cesfam, detalló, con equipamiento de mejor nivel y calidad, que aportará a una atención más oportuna y segura para toda la comunidad, considerando el aumento de la demanda durante algunos periodos debido al aumento de la población flotante.

Según precisó, esta aprobación permitirá que durante julio a agosto próximo, adjudicar y licitar el proyecto que se espera comience su construcción durante el 4to trimestre de este año 2020, para que así, en un periodo estimado de 8 a 9 meses concretar la obra y proceder a su apertura a la comunidad.

De esta forma, del monto total cercano a los mil 800 millones aprobados, se consideran 717 millones para la licitación y diseño definitivos para el presente año. En tanto, para el 2021 se dispondrá de mil 30 millones para la ejecución de las respectivas obras.

Para la Senadora por Los Ríos, Ena Von Baer, “se trató de un largo camino” donde destacó la gestión en junto al alcalde, Claudio Lavado, para “lograr tener hoy la adjudicación del presupuesto para la licitación y luego la construcción del SAR en Futrono; y no solamente la infraestructura, sino también para su funcionamiento; considerando la alta cantidad de recursos dispuesto desde el municipio en el área de salud, que ahora serán pagados desde el Gobierno Central”… recursos que dijo, podrán ser dispuesto para otras áreas relevantes del desarrollo de la comuna.

Asimismo, explicó la congresista, “evidentemente la construcción de obras públicas es el camino para reactivar la región de Los Ríos, ante la compleja situación económica por la que pasan cientos de familias y por lo tanto, tener una obra de esta magnitud para Futrono aportará a las familias en términos económicos”; asegurando que “es una buena noticia para la Salud, para la economía y una luz en tiempos difíciles.”

Al respecto el Alcalde Claudio Lavado, aseguró que este proyecto implicará un cambio significativo en la calidad de la salud comunal, que vendrá a coronar una serie de iniciativas de salud impulsadas en Futrono, como son las reposiciones de la Posta de Isla Huapi; la Posta de Llifén y la Posta Rural de Curriñe, así como también la futura Clínica Dental Municipal de Futrono, que incluirá la atención en la especialidad de Ortodoncia; También, la futura construcción de un Centro de Promoción de La Salud, y la adquisición de nuevo equipamiento y ambulancias, sumando más de 2800 millones de inversión en salud para la comuna”.

Pero por sobre todo, insistió el edil, “considerando que somos una comuna geográficamente compleja, con una ruralidad superior al 45% y una pobreza cercana al 25%; permitirá que las urgencias de tipo C3, C4 y C5 de nuestros adultos mayores y de nuestras familias más necesitadas, puedan ser atendidas más fácil y cercanamente; sin traslados innecesarios, de forma oportuna, segura y digna; por lo que agradecemos profundamente el apoyo de nuestra Senadora, el Intendente y también del Director del Servicio de Salud de Valdivia para concretar hoy este importante paso.”

Por su parte el Presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal Afusam de Futrono, José Astroza, valoró los anuncios considerando que el actual recinto del Cesfam Belarmina Paredes e ha vuelto insuficiente en capacidad para albergar a la dotación de funcionarios; por lo que era necesario aumentar la capacidad y calidad de los espacios para los funcionarios y asimismo, para los propios usuarios, considerando que actualmente existen alrededor de 17 mil usuarios inscritos en la red de salud comunal.

Se trata de una demanda en este sentido que supera a la población existente en la comuna cercana a los 15 habitantes, explicó el Alcalde Lavado, debido no solo al aumento de la demanda durante la época estival, sino también a residentes de sectores rurales de comunas vecinas cercanos a Futrono, que por comodidad o cercanía prefieren trasladarse hasta la comuna para sus atenciones de salud.

Así también lo aseveró la concejal de Futrono y Presidenta de la Comisión de Salud, Rebeca Asenjo, quien agradeció a todos quienes se preocuparon y apoyaron la consecución proyectos, con avances en infraestructura y salud de calidad para la comuna, que darán alivio a nuestros adultos mayores y a las familia más vulnerables tanto de sectores urbanos como rurales.

“Hoy es un gran día para la salud y el bienestar de los vecinos de la comuna de Futrono, pues luego de largo tiempo de espera finalmente hemos obtenido los recursos para la ejecución del proyecto SAR, a realizarse durante el segundo semestre de 2020…Significa que vamos a tener a futuro con médicos las 24 horas en urgencia, atención más resolutiva e integran pues contaremos profesionales, enfermeros y kinesiólogos; atención de radios x y exámenes básicos de urgencia, por eso decirle a nuestro vecinos que son sueños realmente se cumplen.” agregó la edil.

Cristián Cayul, Presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal ASOFUSAM, agregó que “se trata de una importante noticia, que implica un alivio y satisfacción para que los funcionarios, para que puedan trabajar más seguros y tranquilos; asimismo tanto para ellos, como para los usuarios representa un gran avance, por que posibilitará entregar la seguridad de una atención digna y de calidad”.

En cuanto a la infraestructura, este recinto contemplará un piso para la Atención Primaria de Salud (APS), y contará con box de procedimientos, categorización, reanimación, para infecciones y enfermedades respiratorias agudas, atención general, y de acogida. Asimismo, contará con salas de espera para el público, de espera secundaria, de Rayos X Osteopulmonar, sala de observación y sala de estar para los trabajadores.

Cabe destacar que con la construcción y posterior puesta en marcha del futuro Servicio de Urgencia Hospitalaria SAR de Futrono, aportará a disminuir las atenciones de urgencia que usualmente son derivadas al Hospital de Paillaco, Río Bueno, La Unión y el Hospital Base de Valdivia.

En la actualidad, existen sólo dos establecimientos similares en la región, uno en La Unión y otro en el sector de Barrios Bajos de Valdivia, considerando adicionalmente un recinto de estas características que se encuentra en construcción en Panguipulli, por lo que el futuro SAR de Futrono, será último proyecto de salud de esta categoría tanto a nivel regional como nacional.

in Ciudad
Artículos Relacionados

Aparatoso choque en Valdivia deja tres lesionados

Mayo 6, 2019

Mayo 6, 2019

Un accidente en la ciudad de Valdivia registrado el día de ayer dejó tres personas lesionadas, además de inhabilitar el...

Hoy se suman 63 nuevos casos de COVID-19 en Los Ríos

Diciembre 22, 2021

Diciembre 22, 2021

La Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 63 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los...

Vehículo chocó con barrera de contención en Valdivia

Mayo 28, 2019

Mayo 28, 2019

La mañana de este martes, un vehículo particular chocó contra una barrera de contención en Valdivia. El hecho ocurrió en Avda...

Reportan colisión de vehículos a la altura de BancoEstado

Agosto 22, 2019

Agosto 22, 2019

La tarde de este jueves, se registró un accidente de tránsito en la ciudad de Valdivia, región de Los Ríos....

Valdivia se convierte en la cuna del primer crucero híbrido-eléctrico de América

Febrero 17, 2024

Febrero 17, 2024

Valdivia se ha convertido en el epicentro de una creación revolucionaria para América: la construcción del primer crucero de lujo...

Sujeto acusado de abusar de niña de 9 años en Santiago fue detenido en Los Ríos

Octubre 30, 2020

Octubre 30, 2020

Un hombre fue detenido en la región de Los Ríos tras huir desde Santiago, donde es acusado de abusar sexualmente de...

Locatarios de “Pueblito Comercial” serían trasladados en agosto u octubre

Junio 25, 2019

Junio 25, 2019

El traslado de locatarios del conocido “Pueblito Comercial” de Valdivia se realizaría durante los meses de agosto y octubre. Así...

Municipalidad de Valdivia realizará procesos de participación ciudadana para tres proyectos

Diciembre 13, 2022

Diciembre 13, 2022

*Las tres instancias permitirán al municipio local recopilar opiniones y detectar necesidades desde la comunidad participante. Para el martes, miércoles...

Causa mapuche: Manifestantes causaron estragos en Valdivia

Julio 20, 2019

Julio 20, 2019

Una manifestación por la causa mapuche se realizó durante la noche de ayer en la ciudad de Valdivia. Los asistentes...

Hoy se confirmaron 12 nuevos casos de COVID-19 en Los Ríos

Junio 19, 2020

Junio 19, 2020

En la Región de Los Ríos se informaron doce nuevos casos de COVID-19, de los cuales diez presentaron síntomas y dos...

Turismo de cruceros en Los Ríos pierde impulso para la temporada 2024-2025

Noviembre 5, 2024

Noviembre 5, 2024

Este año, la región de Los Ríos recibirá únicamente dos cruceros, marcando un descenso significativo en comparación con la temporada...

Municipio inicia capacitaciones sobre seguridad con el comercio local

Noviembre 17, 2022

Noviembre 17, 2022

Entregar información sobre herramientas para prevenir delitos y dar a conocer el rol que cumplen instituciones que velan por la...

Ocho conductores sorprendidos en Los Ríos bajo efectos de alcohol o drogas

Julio 17, 2024

Julio 17, 2024

Durante el fin de semana, personal de Carabineros y del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de...

Reanudan el tránsito de ferrocarriles en Paillaco

Junio 22, 2022

Junio 22, 2022

La empresa FEPASA reanudó el tránsito de ferrocarriles, el cual se encontraba suspendido desde 2016 La Municipalidad de Paillaco realizó...

Hoy se realizará la primera apertura programada del año del puente Cau Cau

Enero 3, 2022

Enero 3, 2022

Durante este lunes 3 de enero, se realizará la primera apertura programada del 2022 del puente Cau Cau para la navegación...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *