Lunes 22, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Greenpeace: 9 de las 10 ciudades más contaminadas del continente están en Chile

Nueve de las diez ciudades más contaminadas del continente están en Chile, los automóviles eléctricos apenas representan el 0,04% del total del parque automotor nacional, el 40% de la generación eléctrica proviene del carbón y Chile aparece como uno de los 30 países con mayor riesgo hídrico del mundo al 2025.

Ese es el diagnóstico de Greenpeace Chile con respecto a nuestro país, al celebrarse hoy el Día Internacional de la Tierra. “El tiempo se acabó y la próxima COP25 es una oportunidad única para que el gobierno enfrente los que hemos llamado la AFP medioambiental: ambición, fechas y plazos”, declaró Matías Asun, director de Greenpeace en Chile.

Greenpeace entregó algunos datos relevantes sobre la situación medioambiental de nuestro país:

– Nueve de las diez ciudades más contaminadas del continente están en Chile.

– 3.500 chilenos murieron el 2017 a causa de la contaminación atmosférica.

– Cada chileno genera 1.15 kilos de basura al día, más que los argentinos o los brasileños.

– Apenas dos productos de la canasta básica de los chilenos no tienen envoltorios plásticos. De hecho, casi un kilo de plástico es posible juntar en esa canasta, desechos de demoran cerca de 14.000 años en degradarse.

– El 20% de la basura que generamos los chilenos se deposita en lugares que no cumplen mínimos estándares medioambientales.

– Los automóviles eléctricos apenas representan el 0,04% del total del parque automotor del país.

– El 40% de la generación eléctrica del país proviene del carbón.

– Chile aparece como uno de los 30 países con mayor riesgo hídrico del mundo al 2025.

– Al 2015, Chile aparecía como uno de los diez países más afectados por los efectos del cambio climático.

– Desde Antofagasta hasta Los Andes el déficit de lluvias actual es de 100%. Entre Valparaíso y Linares fluctúa entre 84 y 91%.

– El 2060, y debido a la baja de precipitaciones en la zona centro del país, se proyecta una disminución de más del 50% en la producción de trigo.

La organización también entregó algunos datos relevantes a nivel mundial:

– Los últimos 4 años fueran los más calurosos por los efectos del calentamiento global.

– La explotación de los combustibles fósiles, como el carbón, potencian los efectos del cambio climático, generando graves impactos ambientales.

– Las áreas marinas protegidas apenas cubren el 7,4% de las aguas del total de los océanos.

– El 2050 serán necesarios los recursos de tres planetas Tierra si es que no se de manera drástica las formas de producción y consumo.

– Cada año se generan 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale al peso de toda la población del planeta.

– Para producir un kilo de carne se necesitan 15.000 litros de agua.

– Nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado. De hecho, la contaminación del aire es responsable del 36% de las muertes por cáncer de pulmón, 34% de las muertes por accidentes cerebrovasculares y el 27% de las cardiopatías.

– En la última década se ha producido más plástico que en todo el siglo pasado. El 9% de los productos hechos con este material se recicla, el 12% se incinera y todo el resto termina en vertederos.

– Durante el 2018 el nivel del mar aumentó 3.7 milímetros respecto del 2017. La principal causa fue el derretimiento de masas de hielo debido al cambio climático.

– Durante el 2018 los desastres naturales afectaron a 62 millones de personas.

Además, entregó algunos consejos simples para “regalar” al planeta:

– Ten la seguridad de que tus acciones individuales, por pequeñas que sean, siempre tendrán un impacto medioambiental.

– Elige productos en envases de vidrio o retornables.

– Prefiere el uso del transporte público, la bicicleta o bien caminar. Si utilizas el auto, compártelo.

– Opta por productos elaborados localmente para así disminuir los efectos del transporte asociado y fomentar el comercio justo.

– ¡No deperdicies energía! Apaga las luces y desconecta los aparatos electrónicos que no estás usando.

– Favorece el recambio de combustibles fósiles por energías renovables. Quizás es tiempo de evaluar, por ejemplo, la instalación de paneles solares en tu hogar.

– Evita usar o comprar plásticos de uso único, como bombillas, platos y cubiertos.

– No renueves tus aparatos electrónicos, especialmente celulares, a menos que sea absolutamente necesario.

– Intenta regalar más “experiencias” que productos materiales.

– Procura que la ropa se seque al sol para evitar el uso del secadoras.

– Reemplaza las lámparas incandescentes por ampolletas de bajo consumo.

– Cierra la llave del agua mientras te cepillas los dientes o afeitas. Si te duchas, que no sea en más de tres minutos.

– Separa los residuos como papel, cartón, vidrio, botellas plásticas y metales y depositalos en los puntos verdes.

– Y muy importante: infórmate y alza la voz cuando existan situaciones que afectan el medioambiente.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Usuarios de Chile y el mundo reportaron caída de WhatsApp esta tarde

Julio 14, 2020

Julio 14, 2020

Una caída de la popular aplicación Whatsapp fue reportada durante la tarde de este martes en Chile y a nivel mundial....

INDH llama a que se resguarde la ciberseguridad de las personas

Enero 28, 2019

Enero 28, 2019

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) hizo un llamado a los estamentos correspondientes a que presenten iniciativas que vayan...

Pernoctaciones en establecimientos turísticos presentaron un alza interanual de 6,7% en enero de 2023

Marzo 1, 2023

Marzo 1, 2023

La tasa de ocupación en habitaciones a nivel nacional aumentó, al igual que el ingreso por habitación disponible y la...

Este jueves incrementan las bencinas a nivel nacional

Enero 16, 2020

Enero 16, 2020

Las bencinas sufren esta jueves una nueva alza, de acuerdo a lo informado por la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)....

Obesidad en niños es “una bomba de tiempo” y alcanza el 45%

Enero 12, 2019

Enero 12, 2019

Según el Reporte de Salud de Chile, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE) nuestro país podría...

Con más de mil actividades el Ministerio de las Culturas celebra este fin de semana el Día del Patrimonio Cultural

Mayo 26, 2021

Mayo 26, 2021

Organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil pueden ingresar hasta las 23.59 horas de este miércoles 26 de mayo sus panoramas...

Ministerio de la Mujer lanza campaña para prevenir violencia contra las mujeres

Noviembre 22, 2022

Noviembre 22, 2022

“Sí es mi problema” se llama la estrategia que pone el foco en que todas y todos podemos hacer algo...

Este lunes se reportaron 74 nuevas muertes y otros 4.696 contagios a nivel nacional

Junio 8, 2020

Junio 8, 2020

De acuerdo al balance emitido este lunes, se registraron 74 nuevas muertes y otros 4.696 contagios por coronavirus a nivel nacional....

Índice de Producción Industrial aumentó 2,7% interanualmente en noviembre de 2023

Diciembre 29, 2023

Diciembre 29, 2023

El resultado se explicó por el aumento registrado en los sectores manufacturero y minero. Un alza en doce meses de...

Para que viajes seguro en Navidad y Año Nuevo: MTT concretará 6.500 controles a buses ante aumento de viajes en fin de año

Diciembre 22, 2022

Diciembre 22, 2022

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones lanzó el Plan especial Navidad 2022 que contempla realizar 6.500 controles a buses interurbanos...

Gobierno propone proyecto de flexibilidad laboral y jornada de 41 horas

Agosto 10, 2019

Agosto 10, 2019

Desde La Moneda, el ministro de Trabajo, Nicolás Monckeberg, anunció que el gobierno pondrá suma urgencia en el Congreso a su...

Fundación Iguales pidió a Interior más seguridad para comunidad LGBT

Abril 4, 2019

Abril 4, 2019

El presidente ejecutivo de Fundación Iguales, Juan Enrique Pi, solicitó al ministro del Interior, Andrés Chadwick, una mesa de trabajo...

Se registra más de 2 millones 654 mil dosis administradas de la Vacuna Bivalente COVID-19

Abril 10, 2023

Abril 10, 2023

El Ministerio de Salud informa que, con fecha de corte de hoy lunes 10 de abril, según los datos del...

Medidores inteligentes: Diputada Núñez dice que caso puede llegar a la justicia

Junio 4, 2019

Junio 4, 2019

La diputada RN Paulina Núñez sostuvo que hay antecedentes suficientes para que el caso de los “medidores inteligentes” sea investigado...

Champú, pasta de dientes o lavalozas pueden ser tóxicos para el sistema nervioso

Febrero 11, 2019

Febrero 11, 2019

El triclosán, un popular antibacteriano presente en diversos productos como champú, pastas de dientes, desodorantes, lavalozas, e incluso en telas...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *