Domingo 06, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Juez de la Corte Suprema apoya el uso medicinal de la marihuana

El integrante de la Sala Penal, Lamberto Cisternas entra al debate, que se inicia el lunes 7 en el Senado, por la modificación al Código Sanitario, que permitirá el cultivo de cannabis sativa con fines medicinales. El ministro está a favor de la iniciativa de Cultivo Seguro y critica que “tenemos una tendencia a criminalizar las cosas y eso no es bueno para la comunidad”.

El ministro de la Corte Suprema e integrante de la Sala Penal Lamberto Cisternas entrará el lunes 7 a apoyar el cultivo personal para el uso medicinal de la marihuana. Fue invitado por la Comisión de Salud del Senado a exponer su postura como juez sobre la modificación al Código Sanitario que -de transformarse en la Ley de Cultivo Seguro- permitirá a pacientes de diversas enfermedades tener plantas de cannabis sativa en su casa sin ser perseguidos por la fiscalía.

El magistrado apoya la iniciativa con fines terapéuticos, “si alguien quiere seguir una línea de medicina alternativa y tomar algún producto que sea beneficioso, con algún respaldo, por supuesto, de tipo médico o de experiencia, yo creo que debe permitírsele hacerlo”.

Acá el gran punto es que la Ley 20.000 sanciona el tráfico y, en ese sentido, “nosotros como jueces tenemos que generarnos la convicción de que esa persona lo que pretende al cultivar es traficar, pero cuando nos enfrentamos a casos donde queda claro que el propósito es terapéutico, nosotros hemos anulado esas condenas. En esos casos, ha sido claro que se trataba de un consumo personal o con fines medicinales que no caen en el tipo penal que nosotros debemos sancionar”.

La persona debe acreditar que lo está haciendo tiene una finalidad terapéutica, responder frente a la policía y frente al Ministerio Público y probar que su cultivo no estaba destinado al tráfico, sino que tiene un fin medicinal.

“Lo que ahora pretende el proyecto de ley es que la persona pueda estar premunida con una certificación médica, con ciertos requisitos que le permitan acreditar ante la policía, el Ministerio Público y el tribunal que su consumo obedece a una prescripción del tipo médico.

Cisternas cree que una forma de regulación es modificar el Codigo Sanitario, transformando a los productos derivados de la cannabis como productos farmacéuticos de uso medicinal.

Por eso se ha denominado “Cultivo Seguro”, es decir, ‘yo cultivo porque tengo esta prescripción médica y requiero proveerme de este producto para satisfacer ciertas necesidades de la salud’.

Muchos creen que esta ley puede ser la puerta de entrada al consumo recretaivo de la marihuana, ante lo que Cisternas no se hace problemas, ya que cree que “hay ciertas acosas que en la vida en las que uno debe correr un riesgo”.

Pero no son riesgo desinformados, ya que ha estudiado el tema con personas que trabajan en ese ámbito como la Fundación Daya. “La cannabis, a lo menos, tomada como una medicina de la experiencia produce el resultado de que hay ciertas personas que les ha ido bien, que han aminorado sus dolores, sin recurrir a otras drogas que siendo medicinales son mucho más duras, provocan acostumbramiento y son mucho más caras”, recalcó.

Lo relevante para Cisternas es que mañana en el Senado quede claro que la ley debe facilitar el derecho de cultivo de las personas a medicinas alternativas, como la marihuana, cuando se usa con fines terapéuticos.

“En alguna medida pareciera que el Estado confiara poco en la capacidad de decisión de las personas y tenemos una cierta tendencia a criminalizar las cosas y de penalizarlas en demasía, y me parece que eso no es bueno para la comunidad. Hay cosas que no se solucionan sancionando”.

Por lo que no se cierra a la posibilidad de regular el consumo recreacional.
“Creo que es un muy buen camino para avanzar. En lo personal, no estoy completamente convencido, como sí lo estoy en el caso del consumo terapéutico”.

JLB/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Santiago se sumó a la manifestación mundial por el cambio climático

Mayo 25, 2019

Mayo 25, 2019

Una marcha por el cambio climático se realizó esta jornada por el centro de Santiago, la que congregó a a...

Arresto domiciliario total para el menor que disparó en colegio de Puerto Montt

Mayo 28, 2019

Mayo 28, 2019

El Juzgado de Garantía de Puerto Montt decretó el arresto domiciliario total del menor de 14 años que ayer hirió...

IPC de septiembre aumentó 1,2% respecto al mes anterior

Octubre 10, 2021

Octubre 10, 2021

En septiembre de 2021, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 1,2%, acumulando 4,4% en lo que va del año y 5,3% a...

Cinco instituciones de salud oficializaron su negativa a realizar abortos

Mayo 21, 2019

Mayo 21, 2019

Cinco instituciones oficializaron su negativa a realizar abortos. La mayoría de ellas son objetoras de conciencia para las tres causales...

En prisión preventiva quedó un matrimonio que clonó más de 50 vehículos

Marzo 4, 2019

Marzo 4, 2019

En prisión preventiva quedó un matrimonio que integraba una banda que “clonaba” vehículos para venderlos y que fueron apresados cuando...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias registró en octubre un aumento mensual de 1,0%

Noviembre 24, 2023

Noviembre 24, 2023

La fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno fue la clase que más influyó en la variación mensual del sector...

Alerta preventiva en 6 regiones por temperaturas extremas que llegarían a 37°

Enero 18, 2019

Enero 18, 2019

La Onemi declaró alerta temprana preventiva en las regiones Metropolitana, de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía por temperaturas...

Total de contagios superó los 118 mil: Hoy se registraron 4.664 nuevos casos y 81 fallecidos

Junio 4, 2020

Junio 4, 2020

En las últimas 24 horas se anunciaron 4.664 nuevos casos de coronavirus a nivel nacional, de los cuales 492 no...

Inventarios de la minería del cobre anotaron un descenso mensual de 1,6% en octubre de 2022

Diciembre 19, 2022

Diciembre 19, 2022

En igual período, las existencias de los sectores manufacturero y comercio aumentaron 1,2% y 0,7%, respectivamente. En octubre de 2022,...

Quedan 4 días para inscribir sus “regalones” en el registro Nacional de Mascotas

Febrero 9, 2019

Febrero 9, 2019

Quedan pocos días para inscribir a las mascotas por la “Ley Cholito”, ya que según la ley el próximo 12...

Este sábado se comunicó el deceso de 55 personas y 1.777 casos nuevos de COVID-19

Agosto 15, 2020

Agosto 15, 2020

Hoy, se registraron 1.777 casos nuevos de COVID-19 a nivel nacional, de los cuales 1.158 presentaron síntomas, 552 son asintomáticos y 67...

Universidades inician plan de aceleración para secuenciar el SARS-CoV-2 y detectar variantes del virus

Julio 13, 2021

Julio 13, 2021

Frente a la preocupación por la diseminación de variantes del SARS-CoV-2 -como la variante Delta detectada por primera vez en...

Son más caros para las mujeres: Sernac detecta “impuesto rosa” en 40 productos

Mayo 9, 2019

Mayo 9, 2019

Previo a la celebración del Día de la Madre, el Sernac dio a conocer un novedoso estudio que indaga las...

Cancillería abrió sumario contra 2 cónsules imputados por tráfico de migrantes

Diciembre 17, 2018

Diciembre 17, 2018

La Subsecretaría de Relaciones Exteriores ordenó el viernes la apertura de un sumario secreto en contra de los cónsules Frank...

Aprueban proyecto de jornada parcial alternativa para estudiantes que trabajen

Junio 19, 2019

Junio 19, 2019

La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto que establece una jornada parcial alternativa para estudiantes trabajadores, el cual...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *